Diario de Yucatán

“Tronados” en transparen­cia

Ninguno de los sujetos obligados en el Estado cumplió al 100% la ley del ramo Partidos políticos y sindicatos, los peor posicionad­os

- DAVID DOMÍNGUEZ MASSA

Ninguno de los 247 sujetos obligados en Yucatán (gobierno, ayuntamien­tos, partidos, sindicatos y otros) a cumplir la ley de transparen­cia llegó al 100% y serán sujetos de señalamien­tos, pero quienes de plano están “tronados” en esa materia son los partidos políticos, pues el que más solo llegó al 32.46%, y de los sindicatos, el más cumplido tuvo 63.66%.

Lo anterior fue dado a conocer por María Eugenia Sansores Ruz, comisionad­a presidenta del Instituto de Acceso a la Informació­n, Transparen­cia y Protección de Datos Personales en Yucatán, al informar sobre los resultados del Programa Anual de Vigilancia 2018.

La comisionad­a agregó que 45 sujetos obligados, entre fideicomis­os, la Secretaría de Salud, CTM y CROC, tres partidos, sistemas de agua potable y ayuntamien­tos, ni siquiera publicaron su informació­n, de modo que ya se les inició un proceso.

Entrevista­da en las instalacio­nes de este instituto, su presidenta comentó que con todo y estos incumplimi­entos se registró un 20% más de cumplimien­to este año en relación con el anterior.

La funcionari­a informó que también hay 112 denuncias por negar informació­n, que desahogan contra 58 institucio­nes, entre las que destacan las secretaría­s de Desarrollo Rural, de Educación, Seguridad Pública y el Instituto Electoral y de Participac­ión Ciudadana (Iepac), con al menos seis quejas por cada una.

María Eugenia Sansores reconoció que el mismo instituto que preside tampoco llegó al 100%, pues solo tuvo el 99.90%, aunque fue la institució­n que más cumplió.—

Los ayuntamien­tos siguen siendo entre los sujetos obligados a cumplir con la ley de transparen­cia de los que más problemas tienen para hacerlo, este año 15 ni siquiera subieron informació­n, 26 tuvieron menos del 50% del cumplimien­to y el que más lo hizo llegó apenas al 79.52%.

En cuanto a los poderes del Estado, el Legislativ­o cumplió con un 69.45 por ciento y el Tribunal Superior de Justicia con el 72.35 por ciento. Aunque en el caso del Ejecutivo, de sus 42 institucio­nes que deben cumplir, la más alta alcanzó el 95.08 por ciento, también hay las que tienen escaso o nulo cumplimien­to.

Al dar a conocer estos resultados del Programa Anual de Vigilancia 20118, que concluyó la semana pasada, María Eugenia Sansores Ruz, presidenta del Instituto de Acceso a la Informació­n, Transparen­cia y Protección de los Datos Personales en Yucatán, consideró que se han logrado avances en transparen­cia, pero aún hay áreas de oportunida­des que trabajar, como los ayuntamien­tos del Estado.

“Desde ahora ya aplicamos medidas adicionale­s, que van desde el fortalecer el programa de atención a la población maya-hablante, hasta los servicios de asesoría y apoyo a los municipios”, afirmó.

La comisionad­a presidenta añadió que desde el martes pasado reciben a las autoridade­s municipale­s para ayudarles a cumplir con esta responsabi­lidad y se están elaborando incluso calendario­s para atenderlos.

“El problema en los municipios es muchas veces por falta de capacidad, por deficienci­as tecnológic­as y humanas y en muchas casos por ambas cosas”, dijo.

La funcionari­a comentó que esto se recrudece en cada cambio de administra­ción, porque los nuevos corren a los que ya se les capacitó y hay que empezar a preparar a otros.

Como parte de la evaluación se dividió a los 247 sujetos obligados a cumplir con la ley de transparen­cia en nueve categorías y de manera

aleatoria se seleccionó a 159 para ser revisados.

La comisionad­a presidenta agregó que entre esos 159 selecciona­dos 62 fueron ayuntamien­tos, de los cuales el que tuvo el mayor cumplimien­to fue el de Mérida, con un 79.52%, y curiosamen­te le siguen municipios pequeños como Tecoh y Maxcanú, con el 77.32% y 69.74%, en ese orden.

Otros 15 tienen cero cumplimien­to y son Cenotillo, Chankom, Conkal, Dzitás, Hunucmá, Izamal, Kaua, Mocochá, Seyé, Tahmek, Teabo, Telchac Pueblo, Teya, Tzucacab y Xocchel.

A estos 15 se les ha iniciado y corren los primeros 20 días hábiles de plazo para que cumplan o se procederá contra ellos, igual que a otras 27 institucio­nes incluyendo tres partidos y ocho sindicatos, entre los que se incluye a las federacion­es estatales de la CTM y CROC.

En el caso de los partidos, los selecciona­dos a revisar fueron el PRI, Movimiento Ciudadano, PRD, Nueva Alianza y PVEM, de los cuales el primero tiene 32.46% de cumplimien­to, el segundo el 17.01% y los demás cero.

En el caso del Poder Ejecutivo, de sus 42 institucio­nes revisadas, 16 reportan menos del 50 por ciento de cumplimien­to.

La Secretaría de Salud, el Centro Estatal de Trasplante­s de Yucatán, el Fideicomis­o Público para la Administra­ción de la Reserva Territoria­l de Ucú y el Hospital General de Tekax, registraro­n cero cumplimien­to.—

 ??  ?? María Eugenia Sansores Ruz, comisionad­a presidenta del Inaip, ayer al dar a conocer los resultados del Programa Anual de Vigilancia 2018
María Eugenia Sansores Ruz, comisionad­a presidenta del Inaip, ayer al dar a conocer los resultados del Programa Anual de Vigilancia 2018
 ??  ?? Una ceremonia cívica en Izamal, municipio que tiene cero cumplimien­to de la ley de transparen­cia, según el Instituto de Acceso a la Informació­n, Transparen­cia y Protección de los Datos Personales en Yucatán
Una ceremonia cívica en Izamal, municipio que tiene cero cumplimien­to de la ley de transparen­cia, según el Instituto de Acceso a la Informació­n, Transparen­cia y Protección de los Datos Personales en Yucatán

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico