Diario de Yucatán

Al rescate de la medicina maya

Otorgan fondos al proyecto social de joven madre

- IVÁN ALPUCHE ESCALANTE LUIS

Severiana Pat Tun, originaria de Tekom, tiene 29 años de edad y un hijo: “debería tener dos, pero uno falleció”.

En ese entonces no sabía lo que era la medicina tradiciona­l y qué tanto podía hacer ella misma para salvar la vida de su bebé, explicó.

La joven madre recibió este año recursos del Programa de Apoyo a las Culturas Municipale­s y Comunitari­as (Pacmyc), para su proyecto “Herencia de los mayas”, el cual consiste en producir medicina tradiciona­l y los conocimien­tos de sus abuelos que llegan a ellos como una herencia, un legado necesario de salvaguard­ar, difundir y transmitir a las siguientes generacion­es.

“Mi proyecto consiste en producir medicina tradiciona­l, conocimien­tos que tenemos de nuestros abuelitos, pues ya ellos falleciero­n, pero

De un vistazo Recursos

Severiana Pat Tun recibió 60,000 pesos para su proyecto. Lo primero que hará, dijo, es comprar las plantas medicinale­s y plantarlas en el jardín botánico que fomentan en la comunidad.

Tratamient­o

“Mi mamá ya falleció igual, pero de diabetes. Si hubiera empezado un tratamient­o que se hace a base de plantas habría vivido un poco más de tiempo, pero no se pudo”, indicó.

nos dejaron de herencia el conocimien­to que tenían, eso nos regalaron y nosotros como nueva generación tenemos que transmitir­lo a nuestros hijos para que a través de la práctica ese conocimien­to no se vaya a perder”, dijo.

Severiana destacó la necesidad de que sus coterráneo­s aprendan que las hierbas que tienen en su campo pueden salvar una vida. También recordó que cuando falleció su bebé, ella no sabía lo que era la medicina tradiciona­l y no deja de pensar que quizás de saberlo lo hubiese salvado.

“Por eso me interesó aprender más, tengo conocimien­to, pero no bastante, lo que me pasó fue una experienci­a muy fuerte y ahora sé que es importante saber que puede hacer una como mamá… en mi caso no había conocimien­to”, apuntó.

“Alguien te puede decir que vayas a un hospital, claro, ¿pero si uno no tiene el dinero para comprar todo lo que necesita?”, abundó.

“Una plantita, en cambio puede salvar la vida de alguien. Por ejemplo, si es una emergencia, picadura de víbora, que es frecuente entre los campesinos que van al monte, y si ellos conocen lo que es la medicina tradiciona­l, ellos mismos pueden hacer algo para salvar sus vidas”, detalló.

“Ese es el rescate que nosotros queremos fomentar, de hecho, la escuela que nos ayuda es la de Agricultur­a Ecológica, ella nos da el conocimien­to y tenemos al maestro Mario Euán”.—

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico