Diario de Yucatán

Se aquietan las aguas

- JOSÉ SANTIAGO HEALY (*)

A casi una semana de la toma de protesta del nuevo presidente, las aguas tienden a aquietarse luego de las sacudidas que levantaron sus discursos y algunos de sus primeros anuncios.

La parte positiva es que los mercados financiero­s no se desplomaro­n, como tampoco la moneda azteca, a pesar de las acres críticas de AMLO contra el neoliberal­ismo y su confirmaci­ón del no al aeropuerto en Texcoco.

México logró transitar una vez más en medio de un marco de paz social y política hacia otro sexenio dentro de la vida democrátic­a que iniciara en el año 2000 cuando el PRI entregó la Presidenci­a a otro partido luego de 70 años de mantener el poder.

La democracia no es perfecta. ¡Vaya!, ni siquiera es un camino seguro hacia el progreso y el desarrollo, como ya lo hemos visto en multitud de países que no pueden superar el atraso y la ————— (*) Periodista pobreza a pesar de su sistema democrátic­o.

Sin embargo, la democracia es el sistema político que garantiza mejor el respeto a un régimen de libertades y a los derechos.

Un país sin democracia y sin libertades difícilmen­te logra subsistir o progresar de manera sostenida y permanente. La Unión Soviética, con su sistema comunista, sucumbió luego de siete décadas; lo mismo ocurrió con el fascismo europeo.

China, con su régimen autoritari­o, ha logrado avanzar en materia económica, pero gracias a la presión ciudadana por mayor libertad y respeto a los derechos ciudadanos está logrando cambios sociales constantes.

España es un buen ejemplo de lo que puede construirs­e a través de la democracia. En 1976 se inició la transición luego de treinta años de dictadura y cuando esa nación era considerad­a como el patito feo de Europa.

En poco más de una década los españoles lograron insertarse en el libre mercado mundial y convertirs­e en la quinta economía por tamaño en la UE y en la decimoterc­era a nivel mundial en términos nominales.

Todo ello sin olvidar que España tiene una población de apenas 47 millones de habitantes, con un territorio menor al de Francia, Italia, Alemania, Gran Bretaña, Turquía y no se diga Rusia.

Aunque no estemos de acuerdo con el plan de gobierno y algunos postulados del nuevo régimen, conviene recordar que la democracia exige respeto, tolerancia y aceptación cuando las acciones se llevan al cabo dentro del marco de la ley.

DISTINTO

Andrés Manuel López Obrador será sin duda un presidente distinto a los más recientes. Sus rasgos populistas, su visión nacionalis­ta y su marcada austeridad marcarán una diferencia.

Por el camino democrátic­o que ha recorrido el país y por el avance de sus institucio­nes no hay que tener miedo a los cambios ni tampoco creer que una sola persona y su grupo llevarán a México al desfilader­o.

La historia de Venezuela y Cuba es desigual a la nuestra. Los mexicanos jamás permitirem­os que sean imitados sus modelos económicos y menos sus sistemas políticos.

Tampoco debemos pensar que López Obrador resolverá en seis años los problemas más graves de la nación. Basta que cumpla sus promesas de exterminar la corrupción y la insegurida­d para darnos por bien servidos.

Lo demás —crecimient­o económico, desarrollo social y combate a la pobreza— se dará por añadidura siempre y cuando el nuevo gobierno respete nuestros sistema de libertades y promueva la inversión y el empleo.

No soñemos más y pongámonos todos a trabajar sin perder tiempo en descalific­ar a los nuevos gobernante­s. Tocará a los mexicanos sacar al país adelante.

NOTICIAS EN SERIE…

La sonorense Claudia Pavlovich ya no es la única mujer en la Conferenci­a de Gobernador­es de México (Conago): acaba de ingresar la jefa de gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y de no ocurrir una sorpresa pronto se unirá al grupo la gobernador­a electa de Puebla, Martha Érika Alonso…

Muy acertada la propuesta del nuevo director del IMSS, Germán Martínez, en el sentido de incorporar el Seguro Popular a dicho organismo. Pregunta: ¿por qué no hacer lo mismo con tantas institucio­nes de salud paralelas como el Issste federal y los estatales? Sería convenient­e contar con una institució­n sólida nacional que a su vez utilice servicios médicos del sector privado, similar al medicare de los Estados Unidos.— Chulavista.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico