Diario de Yucatán

Manos a la obra

- PEDRO CABRERA QUIJANO (*) pedrocabre­raq@hotmail.com juridicofa­cil@hotmail.com Rubén Osorio

El campo no tiene tiempo que perder. Ajeno al bullicio urbano, aquí no hay vuelta de hoja: quien no produce se queda sin alimento familiar, pierde su patrimonio. Bajo el sol, ya sea en la tierra o en el mar, para las familias del sector rural es imposterga­ble el trabajo coordinado y respetuoso de sus nacientes autoridade­s.

El engranaje está completo. El gobierno de México 2018-2024 asumió sus funciones el sábado pasado. El gobierno del Estado lo hizo el 1 de octubre. Los alcaldes yucatecos entraron en funciones en septiembre. Los tres niveles de autoridad institucio­nal ya asumieron sin contratiem­po los encargos emanados de las elecciones del 1 de julio.

Así como para cada uno de nosotros llega el momento de levantar las anclas del pasado para vivir el presente, para cada servidor público es tiempo de suspender sus legítimas aspiracion­es futuras y concentrar­se en el aquí y ahora de Yucatán.

Ni siquiera se ha empezado a trabajar en forma y ya se arman “proyectos” para los cargos a disputar en las votaciones de 2021 y 2024.

Arrancar con aparatos burocrátic­os y presupuest­os heredados de otras administra­ciones no es pretexto para seguir en campaña disfrazada, seguir con anuncios y acciones que tienen como objetivo el electorado y no la ————— (*) Empresario. Presidente de la Fundación Produce Yucatán, A. C. sociedad, sin acciones concretas para la urgente reconstruc­ción social, política y económica de la entidad y del país. Transitamo­s un lapso que se debe aprovechar para aceitar los equipos de trabajo, para embonar proyectos y programas, para la coordinaci­ón, el respeto entre autoridade­s emanadas de distintas siglas y colores. El objetivo debe ser arrancar con fuerza 2019.

El veredicto popular se emitió el 1 de julio y, nos guste o no su resultado, todos somos pasajeros del mismo barco. No podemos contribuir al naufragio. Nuestras energías y nuestro tiempo se tiene que concentrar en propuestas y en trabajo. No podemos perder los siguientes seis años en enfrentami­entos estériles, en expresione­s de odio, en estancamie­nto, en millonaria­s partidas del erario destinadas a la estrategia mediática colgada de alfileres, en el culto al ego por encima de las institucio­nes.

El cambio empieza en uno mismo, en cada yucateco. Debemos aprender a trabajar en equipo, en responsabi­lizarnos de nuestros actos, en mantener una crítica constructi­va. Tampoco se trata de aplaudir mecánicame­nte a los funcionari­os en turno, sin señalar ni corregir errores propios de cualquier ser humano.

Para las familias del sector rural 2018 ha sido un año durísimo, muy difícil. Muchos campesinos, ganaderos, agricultor­es, pescadores y hasta agroindust­riales están en condicione­s de superviven­cia por la parálisis propia de una rotación sexenal.

Aquí, en el campo, no hay “chairos” ni “fifís”, sólo hay trabajo y esfuerzo. Y esperanza, pues hay confianza en que los nuevos funcionari­os de los tres niveles entiendan que el campo es la base de todo desarrollo: si se le abandona, estamos condenados a la dependenci­a, a la pérdida de la soberanía nacional.

En el año que agoniza, el presupuest­o destinado al campo fue de 64,350 millones de pesos, seis mil millones de pesos menos que los de 2017. Todavía así, actualment­e el 78.5 por ciento de las exportacio­nes agrícolas tienen como destino Estados Unidos, pero tras la reciente negociació­n del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el sector tiene la oportunida­d de estrechar relaciones comerciale­s con países como China, India, Corea del Sur, Argentina y Brasil.

A nivel nacional, el campo genera siete millones de empleos y es factible de aumentar esa cifra a un ritmo de 15 por ciento anual, con apoyos que catapulten la producción rural. De hecho, tenemos un campo de oportunida­des para ser, en los próximos diez años, de los primeros siete exportador­es mundiales.

Tenemos confianza en lograr esas metas, pues en la Secretaría de Agricultur­a y Desarrollo Rural del Gobierno Federal y en la Secretaría de Desarrollo Rural del gobierno del Estado los equipos se conforman de profesiona­les y expertos en su ramo, con pleno conocimien­to de la realidad del campo y vocación de servicio.

En este periodo de transición encontramo­s en ambas dependenci­as apertura, voluntad de diálogo y profundas conviccion­es de erradicar prácticas paternalis­tas para impulsar un cambio basado en la transferen­cia de tecnología, para que el conocimien­to de nuestros investigad­ores respondan al desarrollo rural.

Ya en una visita al Centro Nacional de Investigac­ión y Transferen­cia de Tecnología, la casa de la Fundación Produce Yucatán, A. C., el gobernador Mauricio Vila Dosal recalcó la importanci­a de enseñar a la gente del campo nuevas tecnología­s y dotarla de los insumos y la capacitaci­ón que le permita salir adelante.

Para despedir este encuentro semanal, unas palabras de José Mujica, expresiden­te de Uruguay: “En el campo venezolano no hay nadie, no hay una cabeza de ganado, no hay nada; la gente se fue a las ciudades de la costa y se perdieron los oficios; en esas condicione­s, cuando se produce la crisis del precio del petróleo, Venezuela queda descalza porque no tiene producción interna de comida y eso no se arregla por arte de magia. (El presidente Nicolás) Maduro no puede resolver el problema de la falta de comida porque no se inventa a los agricultor­es”. Un país que pierde a sus agricultor­es y ganaderos lo pierde todo.— Mérida, Yucatán. a esta prestación.

¿Aunque ya no trabaje en la empresa puedo cobrar mi aguinaldo?

No importan las razones por las cuales dejaste de trabajar, si no te pagaron la parte proporcion­al que te correspond­ía, puedes reclamarlo en el plazo de un año.

Los trabajador­es tendrán derecho a su aguinaldo anual que deberá pagarse antes del 20 de diciembre, equivalent­e a 15 días de salario por lo menos. Por lo tanto, si juan percibe $6,000 mensuales en efectivo su aguinaldo de 15 días equivaldrí­a a la mitad, es decir, $3,000. ¿Y a ti ya te pagaron tu aguinaldo?— Mérida, Yucatán. Instagram: ruben.osorio.82 ————— (*) Abogado. Titular del despacho jurídico Rubén Osorio & Asociados. Catedrátic­o y conferenci­sta

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico