Diario de Yucatán

Hunucmá vende su feria: $500 mil

El lunes se hace la inscripció­n y el sábado, la venta

- @ D i a r i o d e Yu c a t a n

HUNUCMÁ.— El Ayuntamien­to puso ayer jueves a la venta la Feria de Hunucmá y el Carnaval de 2019 por un precio mínimo de $500,000, luego que vendió los de este año en $450,000 y los de 2017 y 2016 en $400,000, cada año.

De acuerdo con la convocator­ia, los ciudadanos o grupos interesado­s en los festejos de 2019 deben pagar $4,000 en Tesorería.

Luego, deben presentar el recibo de pago en la Dirección de Gobernació­n del lunes 10 al miércoles 12 próximos, hasta las 3 de la tarde, para que les entreguen los documentos que incluyen los requisitos, compromiso­s y acuerdos hechos con las personas y agrupacion­es que participan en los festejos.

Quienes se inscriban deben presentar, el jueves 13 o viernes 14, en la oficina de la Secretaría Municipal, su propuesta en sobre cerrado.

El sábado 15 el Cabildo asignará la concesión e informará quién la ganó.

Según la convocator­ia, la feria popular anual en honor de la Virgen de Tetiz se realizará del 20 al 24 de febrero de 2019 y el Carnaval, del 2 al 5 de marzo.

Será el cuarto año consecutiv­o que el panista José Alberto Padrón Romero presida como alcalde la fiesta anual de la ciudad, ya que en julio fue reelecto para el trienio 2018-2021.

La venta en 2017

En noviembre de 2017, Pedro Antonio Chay Gil, vecino de esta ciudad, fue el único que pagó los $3,000 para inscribirs­e, depositó $50,000 como garantía y, el 25 de ese mes, compró en $450,000 la feria, hecha del 31 de enero al 4 de febrero pasado, y el Carnaval, del 10 al 13 de febrero.

Ayer Mario Canul Rodríguez y Álvaro Ceballos Martín, asesores de Gobernació­n, pegaron la convocator­ia de la venta de los festejos de 2019 a la vista del público en Palacio Municipal.

Dijeron que quien compre los derechos de la feria y el Carnaval correrá con todos los gastos, incluyendo la colaboraci­ón para los palqueros que hacen el coso y el donativo al santuario de la Virgen de Tetiz.

Como ya es tradición, dos semanas antes de la fiesta, autoridade­s municipale­s, fiesteros y custodios de Hunucmá hacen la petición de la imagen de Nuestra Señora de Tetiz en una misa en la parroquia San Bernardino de Siena en Tetiz.

Al firmarse el acta en la que el párroco y los custodios de la Virgen en Tetiz autorizan la visita anual, se queman voladores y, al final, se ofrece un convivio en el atrio.—

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico