Diario de Yucatán

Defienden su propio estilo

Enrique Miralles y Lizardo Chijona llegan a Le Cirque

-

La galería Le Cirque se viste de gala al recibir a los artistas cubanos Enrique Miralles y Lizardo Chijona, quienes presentará­n una selección de obras bajo el título “El grabado. Arte multiejemp­lar”, este sábado a las 8 p.m.

Miralles, ganador del Gran Premio al Talento y la Imaginació­n de la Feria Armonk Outdoor Art Show de North Castle, Nueva York, presentará 15 piezas, mientras que Chijona exhibirá 10.

Miralles compartió que su primer acercamien­to con la entidad fue a partir de un encuentro de grabado al que convocó Humberto Suaste. “De allí me enamoré de Yucatán y de allí empezaron otros proyectos en colaboraci­ón con la Uady y otras institucio­nes privadas y artísticas”, señaló el también impulsor del taller de grabado Calle Estampa.

Explicó que su obra se nutre de todo. “Para un artista, decir ‘yo me alimento específica­mente de algo’ ya es una alimentaci­ón. El arte tiene una caracterís­tica importante que es un fin en sí mismo, y eso permite la libertad de crear nuevos mundos, yo creo que es lo más parecido a ser Dios que yo conozco”, dijo.

Miralles añadió que la gente tiene que ver el arte como algo con lo que se pueda reflexiona­r y consumir.

Por su parte, Lizardo Chijona, cuya exposición anterior en Mérida tuvo lugar en el Museo Fernando García Ponce-Macay, informó que las obras que presentará fueron realizadas a partir de la conciencia. “Yo siempre digo que se produce arte sin pensar en vender o no. Toda esta obra la trabajé a partir de la conciencia y, posiblemen­te, dentro de esa conciencia están los estados de ánimo”.

Conciencia diferente

Su obra la hizo en poco tiempo, incluso hubo piezas que elaboró en tres horas “porque cada día yo tenía un estado de conciencia diferente, independie­ntemente de que había situacione­s como recursos económicos que yo

no tenía como cuando produje para la muestra ‘Estática’ del Macay”.

Chijona compartió que, en cuanto al contenido de la obra, podría catalogars­e como efímero. “Cada obra tiene un diálogo diferente, son a partir de la conciencia y no tiene el contenido de un proyecto como lo que se vio en el Macay que se preparó durante meses… tiene una unidad por la manera de trabajarlo­s pero el diálogo es diferente”, apuntó.

Para él, algunas obras son muy contundent­es o cortantes. “Pero yo no tengo ganas de pintar paisajes. Sé hacerlo, pero ya no me da la gana hacerlo; pero está la costumbre generaliza­da de que un artista solo debe pintar cosas bonitas. Y yo no lo voy a hacer”.

El asunto está en la apreciació­n, apuntó Miralles. “Hay belleza en lo grotesco, hay belleza en lo contrario a la lírica”.—

 ??  ?? Los artistas cubanos Lizardo Chijona y Enrique Miralles expondrán “El grabado. Arte multiejemp­lar”
Los artistas cubanos Lizardo Chijona y Enrique Miralles expondrán “El grabado. Arte multiejemp­lar”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico