Diario de Yucatán

Fue un referente de “La Ruptura”

Un documental retoma la obra de Vlady Kibálchic

- CEBALLOS ALVARADO

Por primera vez se proyectará en Mérida el documental “Alejandra o la inocencia de Vlady”, que narra la historia de Vladimir Kibálchic, rusomexica­no que en su juventud llegó con su padre al país huyendo de la Revolución y se desenvolvi­ó en el arte.

Vlady fue creador de singular mural del que se desprende una enigmática historia que también se aborda en el trabajo fílmico.

El próximo viernes 14 se presentará el documental, a las 20 horas, en el Museo Fernando García Ponce-Macay, como parte del programa Punto de Encuentro.

En el evento se tendrá la presencia de Fabiana Medina, directora del documenta, y de Claudio Albertani, productor e investigad­or para el proyecto, quien comparte que Vlady fue un referente del arte en el país como integrante de la generación de “La Ruptura” y, como tal, parte importante del proceso de renovación artística del país de la segunda mitad del siglo XX.

El pintor fue llamado para hacer un mural en la Biblioteca “Miguel Lerdo de Tejada” de la Secretaría de Hacienda de Ciudad de México, el cual realizó entre 1973 y 1982, pues mide dos mil metros cuadrados.

En el enorme mural des-

De un vistazo El mural

El mural “La inocencia terrorista” muestra lo mejor del pintor, pues la pieza fue creada en su mayoría al fresco, pero hay 250 metros que realizó con las técnicas de temple y óleo sobre lino, pintura clásica italiana del siglo XVI que da al movimiento una sensación de tridimensi­onalidad.

taca una escena a la que tituló “La inocencia terrorista”, en la que se ve a una mujer desnuda, en un cuadro erótico y místico a la vez, porque pareciera que flota en el aire y la mujer lleva un arma entre las manos.

El pintor nunca dio explicació­n alguna de la pintura, pero Claudio tuvo oportunida­d de platicar con él y conocer qué motivó el que decidiera realizar la obra.

El misterio de dicha obra radica en la mujer a la que llaman Alejandra, cuyo nombre real era Teresa Hernández Antonio, y cuya familia habría estado ligada al terrorismo. La joven fue asesinada en Ciudad Universita­ria el 15 de junio de 1975.

A raíz de este descubrimi­ento, el documental que inicialmen­te abordaría solo la vida de Vlady y su arte se transformó para contar la otra historia que surge del trabajo artístico del pintor.

El documental es para mayores de 15 años. La entrada a la proyección es libre.—

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico