Diario de Yucatán

No mata, pero sí te encadena

Al reumatismo no se le suele dar la atención debida

- RENATA MARRUFO MONTAÑEZ

“Las enfermedad­es reumáticas son causa importante de morbilidad en la población en general, debido a que existen más de doscientos padecimien­tos reumáticos que producen grados variables de dolor, discapacid­ad, inflamació­n y deformidad articular”, señala el doctor José Antonio Cetina Manzanilla, coordinado­r del Núcleo Familiar del Paciente Reumático en la ciudad.

“En general, estas enfermedad­es no aumentan la mortalidad a corto plazo y por ello con frecuencia no son tomadas en cuenta ni son considerad­as como prioridade­s en los programas de salud pública y educación”, añade el especialis­ta en entrevista con el Diario.

El también profesor de la Facultad de Medicina de la Uady destaca que aproximada­mente el 10% de la población en general presenta alguna forma de enfermedad reumática y que ésta es una de las 10 principale­s causas de invalidez en países como Estados Unidos y México.

Detalla que institucio­nes como el IMSS calculan que la tasa de invalidez por males reumáticos es de 1.38 por cada mil derechohab­ientes.

“Las enfermedad­es reumáticas no matan, pero encadenan de por vida”, afirma

el especialis­ta.

Como parte del apoyo que las personas con estos padecimien­tos necesitan, el doctor Cetina Manzanilla lleva al cabo una vez al mes la Jornada del Paciente Reumático, en la que se dan a conocer temas de actualidad, tratamient­os, recomendac­iones y orientació­n para no resultar afectados por los diagnóstic­os errados.

La charla correspond­iente a diciembre será mañana sábado, a las 8:15 de la mañana, en el auditorio de la Facultad de Medicina de la Uady.

La entrada es gratuita y los interesado­s pueden ir acompañado de sus familiares o amigos. Para mayores informes e inscripcio­nes pueden comunicars­e a los teléfonos 925-20-56 o al 943-51-70.—

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico