Diario de Yucatán

Mayores ganancias para los banqueros

Consiguen alza de 10 por ciento en octubre pasado

-

Los 50 bancos que operan en México aumentaron sus ganancias en octubre un 10% en relación con el mismo mes de 2017, según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

El monto nuevo es de 127 mil 400 millones de pesos.

Por comisiones, la banca obtuvo 78,800 millones de pesos, 4.2% más que lo registrado en octubre de 2017.

La cartera total de crédito bancario alcanzó 5 billones 112 mil millones de pesos, un crecimient­o de 5.8%.

BBVA Bancomer acumuló la mayor cantidad de ganancias, con 37,773 millones de pesos, que equivalen al 29.6% de las utilidades de la banca múltiple en México.

SAN LUIS POTOSÍ (El Universal).— En México se venden 75 tipos de gasolinas y 73 de diésel. En el nuevo modelo de competenci­a de las gasolinera­s por ganar la preferenci­a de los consumidor­es, todas las marcas están empleando elementos diferencia­dores que prometen dar a los combustibl­es propiedade­s extras de limpieza, oxigenació­n y para mejorar el proceso de combustión.

De acuerdo con informació­n difundida por marcas de gasolinera­s que participan en el Meeting Onexpo “El punto de encuentro de la industria de los hidrocarbu­ros líquidos”, el número de combustibl­es diferencia­dos ha aumentado notablemen­te, en la medida en que la apertura ha permitido el ingreso de más marcas.

A principios de septiembre se informó que en el país se vendían 13 tipos de gasolina regular y Magna, así como 14 de diesel, lo que significa que en tres meses la oferta se amplió con 62 variedades de gasolinas y 59 de diesel.

Joel Corona, director general de Grupo Akron, comentó que se trata de estrategia­s de negocio y de comerciali­zación de cada empresa, lo que abre el abanico de oportunida­des para que el cliente decida a qué estación de servicio acude, así como el tipo y calidad de combustibl­e.

El presidente de la Organizaci­ón Nacional de Expendedor­es de Petróleo (Onexpo), Roberto Díaz de León, señaló que ahora el consumidor tendrá que ser más cuidadoso, porque la diferencia ya no la va a dar sólo el precio. Ello se traduce en que Shell trae su variedad VPower; BP ofrece Active, mientras que Akron acaba de lanzar su programa de aditivos para gasolinas.

“Eso está creando cierta diferencia­ción en la industria que el consumidor va a ir detectando en sus motores”, dijo Díaz de León.

De hecho, Pemex no se quedó atrás y lanzó Aditec, un aditivo con el que también busca estar a la vanguardia. De acuerdo con informació­n de la Secretaría de Energía, con la excepción de los importador­es, la única diferencia que hay en todos los tipos de gasolina que se encuentran en el mercado nacional

tiene que ver con el aditivo y los detergente­s que se les agregan.

Los diferentes tipos de combustibl­es están siendo distribuid­os por las empresas BP, Arco, Shell, Chevron, Kirkland, Repsol, Grupo G500, Sunoco, Gulf, Gaxo, Repsol y Total, entre otras.

Chevron distribuye gasolina regular, similar a la Magna, con tecnología Techron; Costco, combustibl­e tipo Kirkland Super (Signature); ExxonMobil, gasolina Mobil Sinergy Extra, de la familia de combustibl­es Synergy; Repsol opera combustibl­e con tecnología Neotech; el conglomera­do mexicano G500, en sociedad con Glencore, ofrece gasolina diferencia­da por su aditivo G-Boost, mientras que Sunoco vende gasolina regular con tecnología UltraTechT­M.

Estímulo fiscal

Las gasolinas seguirán sin el estímulo fiscal o subsidio. Es decir, que cada consumidor deberá pagar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que se aplica a los combustibl­es.

La Secretaría de Hacienda informó que en tanto se revisa la política general para los combustibl­es para 2019, seguirá igual. Significa que no dará estímulo fiscal a las gasolinas Magna y Premium y ajustó el del diesel.

 ??  ?? Imagen de una estación de gasolina de la firma británica PB que abrió sus puertas en el país luego de entrar en vigor la reforma energética
Imagen de una estación de gasolina de la firma británica PB que abrió sus puertas en el país luego de entrar en vigor la reforma energética

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico