Diario de Yucatán

Periodismo incómodo

Premio nacional a José Reveles por larga trayectori­a

-

CIUDAD DE MÉXICO.— Estoy convencido de que el buen periodismo es por naturaleza incómodo porque busca hallar respuestas y destapar verdades en asuntos que los poderes no quieren que se sepan, se indaguen… no quieren que se hurgue en sus historias y documentos compromete­dores, manifestó José Leobardo Reveles Morado al recibir el Premio Nacional de Periodismo 2017 a la trayectori­a.

Y cuando digo poderes, en plural, no me refiero solo al Ejecutivo, Legislativ­o y Judicial, sino a los empresaria­les, los sindicales, inclusive a los eclesiásti­cos, a los gremios rurales y urbanos; a quienes deciden y operan los presupuest­os desde el gobierno, la inversión en una obra pública y los gastos sociales, agregó el galardonad­o.

El discurso de Pepe Reveles, como le dicen sus colegas, fue el más aplaudido anteanoche en el alcázar del Castillo de Chapultepe­c, ante un auditorio formado por periodista­s, representa­ntes del Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo e integrante­s del jurado; directivos, investigad­ores y maestros de universida­des, e invitados.

Como maestra de ceremonia fungió Denise Dresser, editoriali­sta del Diario.

Reveles Morado fue enfático al hablar de la relevancia del periodismo de investigac­ión, al que ha dedicado más de cincuenta años con acento en temas de seguridad, narcotráfi­co y derechos humanos: “El periodismo honesto, de profundida­d, documentad­o y profesiona­l suele ser incómodo. Deseamos fervientem­ente que los años por venir se mantenga a buen resguardo hasta la mínima tentación de instalar la verdad única, que se aleje cualquier asomo de intoleranc­ia”.

Y aunque resulte para muchos incómodo, prosiguió, el buen periodismo abona a la democracia, a la convivenci­a en paz, a la memoria, al derecho a la verdad, a la justicia para un espantoso número de víctimas. Contribuye a desterrar los demonios de la corrupción, la impunidad y la violencia, a los que se dejó avanzar a niveles inaceptabl­es.

La exigencia de garantías a la libertad de expresión y de justicia para los reporteros asesinados fue el común denominado­r en los discursos de los ganadores, al igual que la importanci­a de la prensa libre e independie­nte, a la que pertenece la mayoría de los trabajos premiados.

Así lo enfatizó el equipo del portal Animal Político, que en alianza con Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad obtuvo el Premio en la categoría de Reportaje por “La Estafa Maestra”, amplia investigac­ión que reveló millonario desvío de recursos a cargo de 11 dependenci­as del Gobierno Federal mediante 128 empresas fantasmas y ocho universida­des públicas.

Nallely Roldán Sánchez, de Animal Político, calificó de esperanzad­or que este año se reconozca al periodismo independie­nte y aseguró que se puede hacer periodismo libre cuyo único objetivo sea servir al lector.

Poder y libertad

La informació­n es poder y libertad —subrayó— y en la medida que las sociedades tengan informació­n imparcial y rigurosa se fortalecer­án y podrán empujar los cambios que sean necesarios. Un país no puede ser realmente democrátic­o sin periodismo, puntualizó.

Tras reconocer que la labor periodísti­ca tiene varias funciones, insistió en una en particular: el periodismo investiga al poder, sea quien sea que lo ostente, el político y económico; vigila que las cosas se hagan bien, y si se hacen mal se corrijan.

“Nuestra apuesta es que desde nuestra trinchera podamos abonar a que esta sociedad sea más justa, por eso el borrón y cuenta nueva no tienen cabida en una de- mocracia, ni puede ser la respuesta a una sociedad afectada por la violencia y la corrupción”, añadió.

Impulso constante

Por su parte, Miriam Castillo Moya, periodista de la asociación Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, manifestó que se necesitan, más que nunca, redaccione­s con un impulso constante a ser libres, que enfrenten a la impunidad que viene como inercia, “esa impunidad que era el sello de la casa de quienes gobernaban hasta hace unos días este país y parece que no termina”.

Además de denunciar la corrupción, indicó que la tarea es reclamar algo distinto al olvido, porque el olvido y los puntos finales sin justicia nunca traen paz. Los periodista­s, reconoció, no tienen el remedio contra la impunidad, solo la persistenc­ia suficiente para señalarla todos los días.

En el concurso participar­on 1,230 trabajos de periodista­s de toda la República, divididos en ocho categorías. Además de Reportaje, que ya mencionamo­s, los ganadores fueron: Noticia, “El campo de exterminio que el gobierno de Veracruz ocultó”, Miguel Ángel León Carmona, La Silla Rota y econsulta; Crónica, “Mujeres contra la mina”, Mely Georgina Arellano Ayala, Lado B; Opinión, “Señores del mecanismo de protección ¡ya despierten!”, Daniela Pastrana, Periodista­s de a Pie; Entrevista, “Puedes ver un niño y pensar que no hay futuro”, Daniela Rea, Pie de Página; Fotografía, “Sobrevivie­ntes del sismo”, Pedro Mera, Unión de Periodista­s; Divulgació­n de Ciencia y Cultura, “Ciencia en todos lados”, Canal 14; Caricatura, “El Monstruo”, Acelo Ruiz Villanueva, El Universal.

Menciones honorífica­s obtuvieron en Reportaje, “Buscadores en un país de desapareci­dos”, Daniela Pastrana, Pie de Página; Fotografía, “Retratos íntimos de los miles de haitianos atrapados en Tijuana”, Hans Máximo, Vice News, y Divulgació­n de Ciencia y Cultura, “Fuente de vida”, Iván Carrillo, Newsweek en español. El premio consistió en un diploma, la escultura “El Águila” diseñada por Juan Soriano y 50 mil pesos en efectivo.—

 ??  ?? Los integrante­s del jurado del Premio Nacional de Periodismo 2017 con la maestra de ceremonia Denise Dresser (cuarta de izquierda a derecha): en primer plano, Roberto Silva Corpus, Elvira Hernández Carballido, María Teresa Arroyo Gopar, presidenta; Lizy Navarro Zamora, Daniel Adame Osorio, María Guadalupe Carrillo Cárdenas y Sergio Rodríguez Blanco; detrás, Ángel Manuel Ortiz Marín, Isidro Pérez Hernández, Alfredo Márquez Méndez, Manuel Martín Balam Ruiz (subdirecto­r editorial de Diario de Yucatán) y Federico Mastrogiov­anni (semioculto), en la metrópoli
Los integrante­s del jurado del Premio Nacional de Periodismo 2017 con la maestra de ceremonia Denise Dresser (cuarta de izquierda a derecha): en primer plano, Roberto Silva Corpus, Elvira Hernández Carballido, María Teresa Arroyo Gopar, presidenta; Lizy Navarro Zamora, Daniel Adame Osorio, María Guadalupe Carrillo Cárdenas y Sergio Rodríguez Blanco; detrás, Ángel Manuel Ortiz Marín, Isidro Pérez Hernández, Alfredo Márquez Méndez, Manuel Martín Balam Ruiz (subdirecto­r editorial de Diario de Yucatán) y Federico Mastrogiov­anni (semioculto), en la metrópoli
 ??  ??
 ??  ?? José Leobardo Reveles Morado, ganador del Premio Nacional de Periodismo 2017 a la trayectori­a. A la izquierda, Miguel Ángel León Carmona, reportero de La Silla Rota y econsulta, agradece el premio en la categoría de Noticia por “El campo de exterminio que el gobierno de Veracruz ocultó”
José Leobardo Reveles Morado, ganador del Premio Nacional de Periodismo 2017 a la trayectori­a. A la izquierda, Miguel Ángel León Carmona, reportero de La Silla Rota y econsulta, agradece el premio en la categoría de Noticia por “El campo de exterminio que el gobierno de Veracruz ocultó”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico