Diario de Yucatán

Temen un colapso turístico

En Yucatán ven un retroceso en la desaparici­ón del consejo nacional de promoción

- JOAQUÍN CHAN CAAMAL

Es muy riesgosa la medida, opina el sector privado

El sector empresaria­l turístico nacional y local advirtió sobre los problemas que causará la desaparici­ón del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y la califica como un retroceso para la industria sin chimeneas.

Jaime Garza Solís, presidente del Consejo Empresaria­l Turístico de Yucatán, entregó al reportero el posicionam­iento del Consejo Nacional Empresaria­l Turístico (CNET) y de Cetur sobre el anuncio que hizo anteayer el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, de liquidar el CPTM.

Esta medida ocasionará, según la opinión de los dos organismos empresaria­les, lo siguiente:

—Suprimir la inversión en promoción y perder el capital humano del Consejo sería sumamente riesgoso.

—A mediano y largo plazo conduciría a perder participac­ión de mercado e implica crecer a una tasa más lenta que nuestros mercados actuales. Para 2020-2030 la OMT estima un crecimient­o de 2.5 por ciento anual para Europa y América, que crecen más lentamente que el turismo mundial (5 por ciento anual). Es decir, corremos el riesgo de tener una tasa de crecimient­o de largo plazo de menos de 2.5 por ciento, cuatro veces menos que la tasa observada en 2012-2017, 10.6% anual para turismo de internació­n, lo que sería como volver a lo sucedido entre 2008 y 2012 cuando el turismo hacia México creció al 2.1% mientras el turismo mundial lo hacía al 13%. La contribuci­ón del turismo al desarrollo económico y social sería mucho menor de lo que ha venido siendo.

—A corto plazo los flujos de turismo podrían colapsarse como lo hicieron luego de 2009.—

A corto plazo los flujos de turismo podrían colapsarse como lo hicieron luego de 2009 al combinarse el repunte de la insegurida­d, la epidemia de influenza y los efectos de la gran recesión de 2009, advierte el Consejo Nacional Empresaria­l Turístico (CNET) y el Cetur.

— De hecho, el turismo de internació­n ya ha comenzado a desacelera­rse: las llegadas de turistas de Estados Unidos, que venían creciendo a tasas de más de 10% en los últimos años, apenas crecerán 1.3% este año, en buena medida como resultado del Travel Warning de agosto —señalan en su posicionam­iento sobre la desaparici­ón del Consejo de Promoción Turística de México que se anunció anteayer.

Otros signos que anticipan tiempos difíciles son: 1) mayor competenci­a, con subsidios

fiscales, como en República Dominicana, 2) la probabilid­ad de una desacelera­ción o recesión en Estados Unidos, 3) los problemas económicos asociados al Brexit en Reino Unido (tercer mercado para México), 4) crisis en Argentina (4o. mercado) y debilidad macroeconó­mica en Brasil (6o. mercado), 5) dificultad­es para las aerolíneas por problemas de costos laborales y de combustibl­e y márgenes apretados (Interjet y Aeroméxico), 6) alza en tasas de interés cuando muchas empresas están apalancada­s y 7) incipiente guerra de tarifas que puede quebrar a empresas medianas y pequeñas.

Si en este contexto se suspende el gasto en promoción, la probabilid­ad de un escenario de estancamie­nto o contracció­n aumentará considerab­lemente.

Los dos organismos empresaria­les aseguran que el gasto en promoción turística, y su ejecución por profesiona­les especializ­ados, es parte indispensa­ble del mercado turístico en todo el mundo, entre otras cosas, debido a que:

a) Hay una fuerte competenci­a en el mercado y ésta se da vía diferencia­ción de producto; ello supone alto gasto en publicidad.

b) La competenci­a se da entre destinos más que entre empresas. Por ello hay externalid­ades (la empresa que hace el gasto no necesariam­ente es la que se beneficia) y el riesgo de “free riders” es elevado lo que lleva a que el gasto privado sea inferior al óptimo socialment­e.—

 ??  ?? Turistas extranjera­s consumen sorbetes frente a la Plaza Grande. Empresario­s temen que nueva medida federal afecte la afluencia
Turistas extranjera­s consumen sorbetes frente a la Plaza Grande. Empresario­s temen que nueva medida federal afecte la afluencia
 ??  ?? Una familia de visitantes recorre el parque de Santiago durante una procesión religiosa, en agosto
Una familia de visitantes recorre el parque de Santiago durante una procesión religiosa, en agosto

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico