Diario de Yucatán

Estrecha coordinaci­ón

Explican alcances en Yucatán de un programa federal

- ÁNGEL NOH ESTRADA

La Mesa de Coordinaci­ón Estatal para la Construcci­ón de la Paz, instalada oficialmen­te anteayer en Yucatán, sesionará de lunes a viernes para abordar temas de seguridad, pero si la situación lo amerita convocará a reuniones en cualquier otro día, según informó María Fritz Sierra, secretaria general de Gobierno.

Entrevista­da en su oficina de Palacio para conocer los alcances de esa Mesa, la exalcaldes­a de Mérida recalcó que, como su nombre lo indica, es una instancia de coordinaci­ón entre todas las partes involucrad­as en el ámbito de la seguridad, que de esta manera se formaliza porque en los hechos esa cooperació­n ha fluido desde que entró en funciones la nueva administra­ción estatal, el 1 de octubre.

También explicó que dentro del Plan de Paz y Seguridad Nacional, del cual se deriva la instalació­n de la Mesa, Yucatán fue dividido en dos regiones: la 1 considera a Mérida, Progreso y Ticul, y la 2 abarca a Valladolid.

En esos municipios ya hay presencia de la Guardia Nacional, apuntó.

La coordinaci­ón general recae en el gobernador Mauricio Vila Dosal, quien es la autoridad civil de mayor rango dentro de ese esquema.

Marcha atrás

Originalme­nte, el gobierno federal había dispuesto que los “superdeleg­ados” fueran los secretario­s técnicos de las mesas en todos los estados, pero en la reciente reunión de la Conferenci­a Nacional de Gobernador­es (Conago) los mandatario­s pidieron al presidente Andrés Manuel López Obrador que aquéllos no tuvieran injerencia en los temas de seguridad locales porque esto atenta contra la autonomía de las entidades. El jefe del Ejecutivo federal cedió a las demandas.

Durante la entrevista, la abogada Fritz Sierra indicó que se esperaba que en el transcurso del viernes o ayer se nombrara al secretario técnico. Esa decisión correspond­e al secretario de Seguridad Pública federal.

La secretaria general de Gobierno también detalló, entre otros, los siguientes conceptos:

—En el Plan Nacional de Paz y Seguridad se plasman los objetivos de nivel federal,

que son erradicar la corrupción e impulsar la procuració­n de justicia.

—Yucatán está en la parte correspond­iente a las coordinaci­ones estatales. El estado fue dividido en dos regiones, no por cuestiones de índice delictivo porque éste es muy bajo. En la región Yucatán 1 están Mérida, Progreso

y Ticul. En la región Yucatán 2 está Valladolid. En esas ciudades están destacados elementos de la Guardia Nacional desde el 1 de diciembre.

—En el Plan se establece que la coordinaci­ón general recaerá en la autoridad civil de más alto rango, que es el gobernador.

—De esta forma, el gobernador es quien convoca y preside las sesiones. Los demás integrante­s son los comandante­s de la 32a. Zona Militar y de la IX Zona Naval —la segunda con base en Progreso—, la secretaria general de Gobierno, un representa­nte de la Policía Federal —en el caso de Yucatán es el comisario—, un representa­nte de la policía estatal —el secretario de Seguridad Pública—, un representa­nte de la Procuradur­ía General de la República (PGR) y el fiscal general del Estado.

En algunas ocasiones se podría tener como invitados al presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey) o alguna persona vinculada a la participac­ión ciudadana.

—Las sesiones serán diarias, de lunes a viernes, a partir de las 8 horas. Si la situación lo requiere, se sesionará en otros días y en otros horarios.

—En las reuniones se analiza lo ocurrido el día anterior en materia de seguridad, como pueden ser denuncias, algún delito que amerite ser comentado, etcétera. Es un intercambi­o de informació­n.

—Hay que enviar un informe diario de esa sesión al gobierno federal, sobre todo en lo relacionad­o con incidencia del delito.

—La elaboració­n del reporte está a cargo del secretario técnico. En la primera sesión tuvo esa función Carlos Martín Pacheco, secretario ejecutivo del Consejo de Seguridad Pública del Estado, porque el secretario de Seguridad Pública federal no había nombrado a quien ocupará esa posición.

—El gobernador está en la mejor disposició­n de colaborar en todo lo que abone a la seguridad y la paz. Desde el 1 de octubre hemos tenido una buena coordinaci­ón con todas las instancias de seguridad.—

 ??  ?? Integrante­s de la Guardia Nacional en una ronda de vigilancia en el oriente de Mérida. La corporació­n tiene presencia en otros municipios
Integrante­s de la Guardia Nacional en una ronda de vigilancia en el oriente de Mérida. La corporació­n tiene presencia en otros municipios
 ??  ?? Abogada María Dolores Fritz Sierra, secretaria general de Gobierno
Abogada María Dolores Fritz Sierra, secretaria general de Gobierno

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico