Diario de Yucatán

Pesquisa continúa abierta

Investigac­iones contra el anterior Ayuntamien­to

- LUIS IVÁN ALPUCHE ESCALANTE

El caso de las denuncias contra el anterior Ayuntamien­to de Mérida, acusado de saquear el erario, sigue abierto.

El titular de la Auditoría Superior, Mario Can Marín, informa que no hay una fecha para concluir las indagacion­es, porque en el curso de las averiguaci­ones pueden surgir nuevas necesidade­s de investigac­ión.

Como se recordará, ciudadanos que interpusie­ron las denuncias entregaron vasta documentac­ión a la autoridad fiscalizad­ora, en la que se menciona una veintena de empresas de membrete presuntame­nte usadas para desviar más de 200 millones de pesos.

Tiendas de abarrotes, ferrotlapa­lerías, estéticas y talleres mecánicos son los negocios que más demandan créditos de Micromer, informó Claudia Cardona Mendoza, jefa de ese programa del Ayuntamien­to de Mérida.

El programa se creó cuando la Comuna detectó un sector vulnerable de la población que no tenía acceso a financiami­entos de bajo costo que les permitiera iniciar o mejorar sus micronegoc­ios; por esa razón, la Dirección de Desarrollo Económico realizó la primera entrega de créditos el 20 de diciembre de 2002.

Claudia Cardona explicó que los créditos están enfocados a pequeños negocios formales y un 25% del total son aprovechad­os por jóvenes de 18 a 29 años, aunque la mayoría son adultos mayores y mujeres. “Tenemos una cartera vencida mínima porque el crédito es muy atractivo y fácil de pagar, si acaso es de un 2.5% ó 3%”.

La funcionari­a destacó que una ventaja es que si liquidas tu deuda, fuiste buen cliente y puedes pedir un segundo o tercer crédito. “Tenemos personas que ya tienen hasta ocho créditos”.—

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico