Diario de Yucatán

Pesimismo y temor

La edición 49 del Foro Económico acaba con dudas

-

DAVOS (Notimex).— La 49 edición del Foro Económico Mundial concluyó con pesimismo e incertidum­bre sobre la evolución de la economía global durante este año y el temor, incluso, a que en 2020 se pueda producir una recesión.

Desde su apertura el pasado lunes, la mayor cumbre mundial del año de las elites empresaria­les, económicas y políticas comenzó con mal pie con una revisión a la baja del FMI, en dos décimas, del crecimient­o mundial esperado para este año, que quedó establecid­o en sus previsione­s en 3.5%.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), Christine Lagarde, reconoció que “después de dos años de sólida expansión, la economía mundial está creciendo más despacio de lo esperado y los riesgos están creciendo”.

Sin embargo, la exministra francesa de Economía rechazó rotundamen­te que la economía mundial esté en una situación de riesgo como para caer en una recesión como la del año 2008.

Pero con el paso de los días en el foro, que se clausuró el viernes, los datos, comentario­s y estimacion­es no pudieron levantar la moral de los empresario­s y economista­s, sino de inquietarl­a hasta el punto de que el término “recesión” comenzó a circular por los debates.

El día de la inauguraci­ón, la consultora Price Waterhouse publicó una encuesta de presidente­s de grandes empresas de todo el mundo en la que, al contrario que el mismo sondeo del año pasado, la mayoría se mostró poco o nada optimista sobre sus negocios y el crecimient­o económico este año.

La publicació­n de la previsión del menor crecimient­o del PIB de China de los últimos 30 años desplomó aún más los ánimos de los líderes asistentes al foro, aunque la delegación china le quitó importanci­a.

El secretario general de la ONU, António Guterres, confirmó a su vez la existencia de varias señales de ralentizac­ión de la economía mundial y aseveró que están ligadas a las relaciones internacio­nales, a las tensiones comerciale­s entre países, China y Estados Unidos en particular, y al cambio climático.

Finalmente, con todos esos comentario­s, la cumbre terminó sin esperanzar a los asistentes ni despejar las dudas que pesan sobre la evolución económica, aún con las secuelas del temor de una crisis como la de 2008, que según dijo la canciller alemana, Angela Merkel, “todavía no está superada”.

Pero por ahora, las previsione­s del FMI descartan tal posibilida­d y prevén incluso que el PIB mundial crezca 3.6%.

 ??  ?? Varias personas se reúnen en uno de los pasillos del Centro de Congresos del Foro de Davos, lugar sede
Varias personas se reúnen en uno de los pasillos del Centro de Congresos del Foro de Davos, lugar sede

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico