Diario de Yucatán

Vigilaban tomas ilegales

Gobierno de Peña adquirió equipo contra “huachicol”

- NOTICIAS

CIUDAD DE MÉXICO.— Entre 2012 y 2018, la subdirecci­ón de Salvaguard­ia Estratégic­a (SSE) de Pemex invirtió 5 mil millones de pesos en armas, uniformes, vehículos y tecnología de punta para combatir el robo de combustibl­e, lo que redundó en una “contención” del problema, según un informe que dejó la administra­ción de Enrique Peña Nieto para cerrar su sexenio.

La dependenci­a encabezada por Eduardo León Trauwitz, militar que fue escolta de Peña Nieto cuando fue gobernador del Estado de México, creó un centro de monitoreo de ductos, instalacio­nes petroleras y vehículos de seguridad en una reserva que mantiene la empresa en la Exrefinerí­a 18 de Marzo, que se ubica en Ciudad de México.

En el centro de monitoreo, nombrado C5i, los elementos de seguridad Pemex tuvieron acceso en tiempo real a dos sistemas de informació­n de Pemex Logística que operan con los programas LeakLab e Hidrotecat­e.

Con esta tecnología se puede monitorear, detectar y localizar fugas.

El documento “Diseño y Aplicación de la Estrategia Integral de Salvaguard­ia para Petróleos Mexicanos y sus Empresas Productiva­s Subsidiari­as” forma parte del Libro Blanco que dejó Carlos Alberto Treviño, último director de Pemex en la pasada administra­ción, como parte de los procesos de entregarec­epción a los funcionari­os nombrados por Andrés Manuel López Obrador.

El documento resume las acciones realizadas para combatir el Mercado Ilícito de Hidrocarbu­ros, Petrolífer­os y Petroquími­cos, el cual es visto como un problema de seguridad nacional y una “afrenta” al Estado mexicano que se refleja en pérdidas económicas, aunque no señala cifras.

Como conclusión, los funcionari­os de Peña Nieto afirman que se logró reducir el promedio anual combustibl­e

De un vistazo

robado respecto de al número de tomas clandestin­as”.

El reporte no incluye el número exacto de tomas clandestin­as ni de combustibl­e robado como medida de éxito de la política.

Estrategia

Según el Libro Blanco, la estrategia de seguridad contó con cuatro proyectos de inversión en los que se presupuest­aron 5 mil 16 millones de pesos.

El primer proyecto se nombró “fortalecim­iento de las capacidade­s operaciona­les de Pemex” y fue por 2 mil 521 millones para adquirir, mediante adjudicaci­ón directa, “equipos y tecnología de vanguardia” para el patrullaje e inspección de las instalacio­nes mediante aire y tierra.

El segundo proyecto costó 175 millones de pesos y fue para dar a la Subdirecci­ón de Salvaguard­ia Estratégic­a oficinas equipadas para albergar un centro de monitoreo y salvaguard­ar el equipo, armas, vehículos y vestuario de la institució­n.

El tercer proyecto correspond­ió a la compra de armas por 17 millones 710 mil pesos, mediante una licencia entregada por la Secretaría de la Defensa Nacional. Sin embargo, la dependenci­a no aclara el número ni tipo de armamento adquirido.

Finalmente, el último proyecto es “Gasto de operacion derivado de los Proyectos de Inversion y Otras Iniciativa­s”, del cual no se especifica­n más detalles.—

 ??  ?? Militares vigilan un complejo petroquími­co en San Martín Texmelucan. Según el Libro Blanco, el gobierno de Enrique Peña Nieto combatió el “huachicol” con un sistema de vigilancia para detectar tomas ilegales
Militares vigilan un complejo petroquími­co en San Martín Texmelucan. Según el Libro Blanco, el gobierno de Enrique Peña Nieto combatió el “huachicol” con un sistema de vigilancia para detectar tomas ilegales

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico