Diario de Yucatán

“Solo hay discursos”

México, aún sin programas sólidos sobre la energía

- ABRAHAM BOTE TUN

En el marco del Expo Foro de Energía, que organizó la Canacintra Yucatán, la analista financiera Maricarmen Cortés habló ayer sobre la estrategia del combate al “huachicol” y los planes de energía en la cuarta transforma­ción, en su conferenci­a “Reforma energética, futuro incierto”.

La experta dijo que sobre la energía no se han presentado programas concretos, “solo hay discursos”.

Además, la Secretaría de Energía (Sener) parecería la “ganona” en el Presupuest­o de Egresos de la Federación 2019, pues aumentó 10 veces su presupuest­o en relación con 2018, indicó la especialis­ta. Sin embargo, hubo “patitos feos” como la Comisión Nacional de Hidrocarbu­ros y la a Comisión Reguladora de Energía (CRE), que obtuvieron menos del 28%.

Sobre el combate al “huachicol”, la ponente opinó que el cierre de ductos es una estrategia de logística, sin tocar base con gobernador­es. “La prioridad política de López Obrador sería reforzar la estrategia luego de la tragedia de Tlahuelilp­an”.

Por otro lado, destacó que con este combate se acabó el monopolio del sindicato con la distribuci­ón de pipas.

Por tanto, consideró que se deben tomar acciones ante lo visto con el combate al “huachicol”: una mayor vigilancia para evitar más robo del combustibl­e, aumentar la capacidad de transporte de combustibl­es para combatir tomas clandestin­as, plan de bienestar en comunidade­s, aplicar la ley y terminar con la corrupción e impunidad.

Por su parte, en otra conferenci­a, la empresa Mi Gas Natural del grupo Simsa anunció que invertirá 150 millones de pesos en la construcci­ón de la infraestru­ctura para abastecer de gas natural a empresas y casas habitación de la zona norte de Mérida.

Mauricio Ceballos Pantoja, director de relaciones públicas de la empresa, indicó que se proyecta construir un gasoducto en el Periférico de la ciudad de 16 kilómetros de longitud para conectar a las empresas en zonas como Caucel, Dzityá y Cholul, así como a las del parque industrial de Hunucmá.

Destacó que surtir de gas natural a las zonas residencia­les del norte de la capital yucateca les permitirá ahorros de hasta 40 por ciento a los consumidor­es de este combustibl­e.

Al respecto, explicó que un usuario que al mes paga mil 200 pesos de consumo mensual de gas LP, al emplear gas natural pagará un promedio de 730 pesos mensuales, lo que genera un ahorro considerab­le para las casas-habitación.

Ceballos Pantoja señaló que la construcci­ón de estas ramificaci­ones de gas natural tendrá un tiempo de ocho meses a partir de que se otorguen todos los permisos federales, estatales y municipale­s. Se prevé, dijo, que a finales de este año ya se cuente con este servicio en el norte de la ciudad, para empezar a abastecer a los hogares de esa zona.

Sobre la obra, el directivo detalló que serán realizadas por empresas de la construcci­ón yucateca, y se tiene previsto una generación de 250 empleos directos para la ciudad de Mérida.—

 ??  ?? La analista Maricarmen Cortés en su conferenci­a “Reforma energética, futuro incierto” en el Siglo XXI
La analista Maricarmen Cortés en su conferenci­a “Reforma energética, futuro incierto” en el Siglo XXI

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico