Diario de Yucatán

Polémico

Harvey Weinstein llega a Sundance en un documental

-

El nombre de Harvey Weinstein volvió a resonar en el Festival de cine de Sundance con el estreno del documental “Untouchabl­e”, dirigido por Ursula Macfarlane. El trabajo aborda la trayectori­a del director, desde su éxito hasta las acusacione­s en su contra. Hilary Swank y Clara Rugaard fueron parte de la jornada.

PARK CITY (AP).— El nombre de Harvey Weinstein estuvo intrínseca­mente ligado al Festival de cine Sundance durante años, por lo cual es adecuado que 14 meses después del inicio de su desgracia, el estreno mundial de un documental sobre su ascenso y caída tenga lugar justamente en el encuentro de cine independie­nte.

“Estoy feliz de que sea en Sundance”, dijo la directora de “Untouchabl­e”, Ursula Macfarlane, tras el estreno anteanoche en Park City.

“Es el lugar perfecto para una película sobre Harvey Weinstein”, insistió.

El filme contiene entrevista­s con gente que lo conoció como promotor de conciertos en Buffalo, o que trabajó con él en Miramax y The Weinstein Company, como su exasistent­e Zelda Perkins, el director Mark Gill y el productor Jack Lechner.

También aparecen algunas de las mujeres que lo acusaron de abuso sexual, entre ellas las actrices Rosanna Arquette, Erika Rosenbaum, Caitlin Dulany y Paz de la Huerta.

“Sabíamos que como aspecto central queríamos relatar algunas de las historias de las acusadoras, pero no podíamos dedicar todo el filme a narrar estas historias porque sería demasiado intenso”, dijo MacFarlane.

“También queríamos relatar la historia de Harvey y comprender la clase de ser humano que era y por qué la gente lo quería y por qué tenía ese encanto y ese embrujo que atraía a la gente. No podíamos limitarnos a decir que era un monstruo y que violó gente durante 40 años... Queríamos comprender cómo llegó a una posición en la que podía hacer estas cosas”.

Weinstein ha rechazado todas las denuncias de sexo no consensual. El estreno del viernes tuvo lugar horas después de su comparecen­cia en un tribunal de Manhattan.

Exempleado­s describen en la película su carisma y poder, y lo extraordin­ario que era trabajar en Miramax durante sus mejores tiempos, a la vez que hablan de sus tendencias abusivas (como arrojar ceniceros de mármol a la cabeza de la gente) y cómo decía ser el “sheriff ” de Nueva York.

“Es importante que no todo era sexual y que también trata del abuso psicológic­o y el abuso físico”, dijo Ursula MacFarlane.

“Tengo la impresión tras haber conocido a los exempleado­s que padecen una especie de estrés postraumát­ico por haber sido empleados en la oficina”.

No fue fácil conseguir que la gente que había trabajado con él hablara, dijo Ursula.

La cultura del miedo persiste en los que siguen trabajando en el cine. También quiso tener declaracio­nes de Weinstein, pero él rechazó varios pedidos de colocarse frente a la cámara.

Muy valientes

Acerca de los que sí aceptaron, “fue muy valiente de su parte hablar sobre sus remordimie­ntos y lo que les parece que hubieran podido hacer mejor”, dijo Úrsula.

 ??  ?? Hilary Swank y Clara Rugaard se toman una selfi con el robot “Mother”, de la película “I Am Mother”, en el Festival de cine de Sundance
Hilary Swank y Clara Rugaard se toman una selfi con el robot “Mother”, de la película “I Am Mother”, en el Festival de cine de Sundance
 ??  ?? La directora Úrsula Macfarlane posa para la prensa en la presentaci­ón del documental “Untouchabl­e”
La directora Úrsula Macfarlane posa para la prensa en la presentaci­ón del documental “Untouchabl­e”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico