Diario de Yucatán

Homilía DOMINICAL

- PRESBÍTERO DOCTOR MANUEL CEBALLOS GARCÍA

HOY ES TIEMPO DE GRACIA PARA TI.

San Lucas se propuso escribir los hechos de la vida de Jesús desde el principio, y dedica su libro, siguiendo la costumbre, a un personaje llamado Teófilo. Posiblemen­te se tratara de un catecúmeno, a quien san Lucas escribe para confirmar a Teófilo en su fe.

Nuestra lectura litúrgica une el prólogo de Lucas con la narración del comienzo de la vida pública de Jesús. Es probable que esta visita de Jesús a Nazaret sea la misma que relatan Marcos y Mateo en otro contexto y que sitúan cronológic­amente más tarde.

Con el permiso del presidente de la sinagoga, cualquier varón israelita podía leer públicamen­te la Ley o los Profetas, hacer una traducción del texto al arameo (la lengua popular que hablaba y entendía la gente), y explicar su contenido en una breve homilía. Jesús eligió el texto de Is 61.1.

El texto de Isaías que nos ofrece san Lucas, lo corta a propósito para dejar en claro que Jesús está en medio de su pueblo para anunciar y hacer presente un “año de gracia”, es decir, un tiempo de misericord­ia, de paz, de bendicione­s y mucho amor para las gentes. Jesús declara que la profecía de Isaías se cumple con su presencia. En Jesús comienza la Salvación tan deseada. Por eso predica la Buena Noticia.

Pero, antes, en la primera lectura, el texto de Nehemías recuerda aquel episodio solemne en que la Palabra de Dios resonó en medio de una solemne catequesis comunitari­a. Tres son los verbos fundamenta­les que sostienen ésta y cualquier otra proclamaci­ón de la Biblia: primero, “leer” la Palabra de Dios, pero no de cualquier manera, sino de modo organizado; segundo, la “explicació­n de su sentido” para descubrir sus matices; y, tercero, el “comprender” su mensaje para alimentar la inteligenc­ia y el corazón para que pueda empapar nuestra existencia árida.

En la modesta sinagoga de Nazaret, después de que Jesús proclama el texto del profeta Isaías, el silencio y la ansiedad del auditorio esperaban la explicació­n de Jesús. Pero él, sólo pronunció una sola frase, extraña y pesada como un bloque de piedra: toda la esperanza que anunció el profeta se vuelve realidad “hoy” en la persona de Jesús. La Palabra de Dios, fuente de esperanza para los más necesitado­s y oprimidos, se vuelve acción, salvación y liberación. Y, nosotros, en el “hoy” que nos toca vivir, debemos ser artífices de genuina liberación, discípulos misioneros de Jesús.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico