Diario de Yucatán

INSPIRADOR­ES

En los niños hay más interés por la danza en México

-

La danza vive un “boom” en México gracias a Elisa Carrillo e Isaac Hernández.

MÉXICO (EFE).— Cada vez más niños quieren aprender danza en México, influencia­dos por las grandes figuras del ballet de este país, que, tal vez por la riquísima cultura o por el abundante talento, nunca terminan de abandonar su tierra natal.

Un gran “boom” tanto en número como en calidad está inundando las academias y escuelas profesiona­les de esta disciplina tan sacrificad­a, de la que artistas como Isaac Hernández y Elisa Carrillo, premiados en 2018 y 2019 respectiva­mente con el Benois de la Danse —el galardón más relevante a nivel mundial—, son, tal vez sin querer, instigador­es.

“Es un trabajo que se ha venido haciendo desde hace años: a finales de la década de 1970 se empezaron a formar bailarines profesiona­les que ahora son docentes de esta generación tan relevante. Es un círculo completo”, explica Irma Morales, profesora de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporá­nea (Endcc) y exprimera bailarina de la Compañía Nacional de Danza (CND).

Debido a la proyección y al recorrido como bailarines en distintas compañías del mundo, los mencionado­s y muchos otros ejecutante­s han traído a México a coreógrafo­s, maestros y bailarines de alto nivel, tanto para ofrecer muestras como para dar clases magistrale­s en la CND y la Endcc.

“El que ellos estén trayendo cosas nuevas y gente de renombre es un gran acierto y para nosotros es muy importante abarcar estilos y conocer coreógrafo­s”, opina Michelle Cutri, bailarina de la CND.

A los más talentosos y trabajador­es en ocasiones se les presenta la posibilida­d de estudiar danza en algún otro país, como Rusia, Cuba y Alemania, nación que le brindó la oportunida­d a Elisa Carrillo, y donde pueden perfeccion­ar su técnica o conocer el funcionami­ento de grandes compañías.

Esta estadía en el extranjero, como fue el caso de Elisa, a veces se convierte en una prolífica carrera lejos de casa y esto, especialme­nte para un mexicano, se vuelve difícil en muchas ocasiones, por lo que, por amor a su país y su familia, mantiene siempre un pie en México.

“Estamos agradecido­s como maestros y como público de que compartan su trabajo y de que sean representa­ntes del país. Siempre hay un vínculo, no sé si por ser mexicanos, la patria nos hace

Droga

| Detalles Michelle Cutri, bailarina de la CND, indica que la danza clásica requiere sacrificio­s.

Te tiene que gustar

Aunque es “una carrera difícil y bastante celosa“, reconoce que “si es tu pasión es maravillos­o” y en la CND todos aman lo que hacen, ya que “si no te gusta es imposible vivir de esto”.

que regresemos”, detalla Irma, quien fue primera bailarina en la CND después de haberse ido a Cuba con una beca y profesora de Elisa.

Sin embargo, el éxito no significa lo mismo para todos y muchos prefieren desarrolla­r su carrera en su país, a pesar de las dificultad­es que encuentra el ballet en México y toda Latinoamér­ica.

Agustina Galizzi es primera bailarina de la CND y aunque nació y estudió su carrera en su país natal, Argentina, eligió quedarse en México tras entrar en la compañía en el año 2000.

“Yo elegí quedarme aquí, pero hay gente de México que elige irse. Es un problema cultural porque en Latinoamér­ica no se les da este apoyo a los artistas, por lo que muchos deciden irse. Para mí la CND es una compañía muy grande, al nivel de muchos ballets del mundo. Eso te hace crecer como artista estando aquí y sopesar lo que quieres”, dice.

 ??  ??
 ??  ?? Arriba y la izquierda, bailarines de la Compañía Nacional de Danza durante un ensayo, anteayer en Ciudad de México. Cada vez más niños quieren aprender danza en México, influencia­dos por las grandes figuras de este país que, tal vez por la cultura o por el abundante talento, nunca terminan de abandonar su tierra natal
Arriba y la izquierda, bailarines de la Compañía Nacional de Danza durante un ensayo, anteayer en Ciudad de México. Cada vez más niños quieren aprender danza en México, influencia­dos por las grandes figuras de este país que, tal vez por la cultura o por el abundante talento, nunca terminan de abandonar su tierra natal

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico