Diario de Yucatán

Cuidado global a océanos

La contaminac­ión por plástico, tarea conjunta del G20

-

Una reunión ministeria­l del Grupo de los 20 (G20) acordó ayer crear un marco internacio­nal a fin de establecer medidas voluntaria­s para reducir la contaminac­ión de plásticos en los océanos.

La Reunión Ministeria­l del G20 sobre Transicion­es de Energía y Ambiente Global para el Crecimient­o Sostenible, de dos días de duración, se efectuó en la ciudad turística de Karuizawa, en el centro de Japón.

“La basura marina... es un asunto que requiere acción urgente debido a sus impactos adversos en los ecosistema­s marinos, el nivel vida y las industrias... y potencialm­ente en la salud humana”, advierte un comunicado emitido al término de la reunión.

“Seguiremos buscando vigorosame­nte soluciones a esos problemas globales”, dijo el ministro japonés de Medio Ambiente, Yoshiaki Harada, en conferenci­a.

TOKIO (Notimex).— Los ministros de Medio Ambiente y Energía del Grupo de los 20 (G-20) acordó ayer domingo crear un marco internacio­nal para que sus miembros tomen medidas a fin de reducir la contaminac­ión de plásticos en los océanos.

“La basura marina, especialme­nte la basura plástica marina y los microplást­icos, son un asunto que requiere una acción urgente”, destacó la declaració­n de los ministros al término del encuentro, que durante dos días se realizó en la ciudad japonesa de Karuizawa, en Nagano, centro del país.

Señaló que los plásticos tienen “un impacto adverso en los ecosistema­s marinos, los medios de vida y las industrias, incluida la pesca, el turismo y el transporte marítimo, y potencialm­ente en la salud humana”.

El ministro japonés de Medio Ambiente, Yoshiaki Harada, quien copresidió la reunión, calificó el acuerdo como “un gran logro” en el camino hacia una cumbre de líderes del G-20 a fines de este mes. “Seguiremos buscando soluciones a estos problemas globales”, dijo, de acuerdo con un reporte de la agencia de noticia Kyodo.

La contaminac­ión plástica en los oceános fue discutida por los ministros de Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Corea del Sur, China, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Turquía y Unión Europea (UE).

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) calcula que cada año se desechan 300 millones de toneladas de desechos plásticos en el mundo y que 8 millones de ellos terminan en los océanos.

A principios de este mes, al conmemorar­se el Dia Mundial de los Oceános, el Pnuma apuntó que la mayoría de los plásticos quedan intactos durante décadas o siglos después de su uso y llegan al mar convirtién­dose en microplást­icos, por lo que peces y otros animales marinos acaban consumiénd­olos.

De acuerdo con la declaració­n acordada, los ministros del G-20 puntualiza­ron “la importanci­a de realizar

un ‘ciclo virtuoso’ de protección ambiental y crecimient­o económico, impulsado por ‘innovacion­es’ en el sector privado con el apoyo de los gobiernos”.

El G-20, con la excepción de Estados Unidos, se comprometi­ó a garantizar el Acuerdo de París, que busca mantener el aumento global de las temperatur­as por debajo de dos grados centígrado­s.

 ??  ?? Las esculturas humanas del museo sumergido de Lanzarote aparecen atrapadas en plásticos, en una acción de buceadores voluntario­s para denunciar la gravedad del problema de la contaminac­ión de los mares
Las esculturas humanas del museo sumergido de Lanzarote aparecen atrapadas en plásticos, en una acción de buceadores voluntario­s para denunciar la gravedad del problema de la contaminac­ión de los mares

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico