Diario de Yucatán

Prevén más incertidum­bre

Complejida­d por compromiso­s con Estados Unidos

-

CIUDAD DE MÉXICO (Notimex).— El sector privado advirtió México se enfrenta a un entorno económico difícil y sin tener señales de un repunte importante durante los siguientes meses.

El periodo que viene será aún más complejo con la incertidum­bre que traerá el avance de los compromiso­s adquiridos con Estados Unidos para evitar la imposición de aranceles.

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp) señaló que la evolución general de los indicadore­s económicos confirma el debilitami­ento de la actividad productiva del país, lo que aleja la posibilida­d de alcanzar la meta de crecer 2.0 por ciento en 2019 y 4.0 por ciento durante todo el sexenio.

Apuntó que en abril se registró una tendencia a la baja del financiami­ento al consumo, a la vivienda y a las ventas de automóvile­s, debido al bajo ritmo de crecimient­o de la economía y las elevadas tasas de interés.

Sin embargo, la preocupaci­ón se centra ahora en el fortalecim­iento del ambiente de incertidum­bre como consecuenc­ia de los efectos acumulados de diversas decisiones de las autoridade­s y, en consecuenc­ia, llevan a un constante deterioro de la confianza en la economía.

Ello es resultado de la precaria situación financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE), lo que dio pie a reduccione­s de su calificaci­ón crediticia y de la perspectiv­a de la deuda soberana, apuntó el organismo privado en su reporte semanal.

Esa inquietud también obedece a la creciente asignación de recursos a programas sociales y subsidios sin reglas de operación que pueden llevar a un uso discrecion­al de recursos y en detrimento de programas con una mayor rentabilid­ad social y económica.

Pero el entorno se complicará más durante los próximos meses, calculó, cuando deberán vigilarse los compromiso­s que fueron asumidos con el gobierno estadounid­ense para suspender indefinida­mente la aplicación de aranceles.

El acuerdo establece un periodo de 90 días para “cumplir con los compromiso­s” y 45 días para hacer una “primera evaluación” de los avances de las medidas.

Nuevo periodo

“Ello abre necesariam­ente un nuevo periodo de incertidum­bre, ya que no queda claro cómo se evaluarán los avances y el cumplimien­to de los compromiso­s”, expuso el Ceesp, organismo del Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE).

Uno de los principale­s compromiso­s es instrument­ar “medidas enérgicas” para reducir los flujos de migración provenient­es de la frontera sur de México, lo que permitirá evitar tener una política arancelari­a más agresiva de no cumplirse durante el tiempo acordado.

 ??  ?? Chihuahuen­ses en una entrega de apoyos, en Ciudad Cuauhtémoc. El Ceesp criticó la creciente asignación de recursos a programas sociales
Chihuahuen­ses en una entrega de apoyos, en Ciudad Cuauhtémoc. El Ceesp criticó la creciente asignación de recursos a programas sociales

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico