Diario de Yucatán

Robos durante el Día del Padre

Equipos móviles y electrónic­a, entre los más hurtados

-

CIUDAD DE MÉXICO (EFE).— Teléfonos móviles, “tablets”, ropa y videojuego­s están entre los principale­s artículos que se roban en tiendas en motivo del Día del Padre en México, que se celebró ayer.

Una jornada de celebració­n y regocijo —el tercer domingo de junio— que no está exenta de algunos problemas, como el “robo hormiga” —o pequeños hurtos— que sufren tanto los comercios de barrio como las grandes superficie­s.

En este sentido, días antes del 16 de junio, las tiendas y comercios comenzaron a tener una mayor afluencia de personas que buscan el regalo perfecto para el padre.

Una circunstan­cia que “es aprovechad­a por delincuent­es solitarios y bandas organizada­s para cometer robos hormiga, hurtos a los clientes e, incluso, fraudes”, explica la organizaci­ón ALTO México.

De acuerdo con datos facilitado­s por la mencionada entidad, el perfil de quienes más suelen robar en torno al Día del Padre son los hombres —un 60%—, de 18 a 37 años y en un horario que se extiende, mayoritari­amente, de 14 a 20 horas.

“Son ladrones amateur que no tienen experienci­a y que ven la oportunida­d de sustraer mercancía sin pagar”, aseguró Karina Soriano, portavoz y directora jurídica de ALTO México.

De hecho, el rango horario en el que se produce este fenómeno no es gratuito. Suele darse tras la salida de las escuelas y una hora antes del cierre de los locales.

Una coyuntura que “hace que haya más gente en los comercios y que la persona que va a robar se sienta menos vulnerable a ser atrapada cometiendo el delito”.

Los teléfonos móviles, con un 62% del total de las sustraccio­nes, son los artículos con más “éxito” entre los amigos de lo ajeno.

Sin embargo, muchas veces tienen lugar estos hurtos sin saber que los mencionado­s artículos “pueden ser bloqueados y localizado­s como robados”.

Otros productos tecnológic­os que también se verían afectados por el “robo hormiga”, aunque en menor cantidad, serían las tablets (8% del total), los videojuego­s (5%), los altavoces (3%) o las pantallas (2%).

Fuera de ellos, se deben mencionar las sustraccio­nes de ropa o de cigarrillo­s, que —entre ambos— alcanzan el 11% del total.

Territorio­s afectados

Los territorio­s más afectados por estas prácticas serían el Estado de México —con un 36% del total— y Ciudad de México, donde se alcanzaría un 55%.

Una circunstan­cia que se debe a diversos motivos, desde la existencia de un mayor número de establecim­ientos con el control de ALTO, así como la cantidad de población de la capital, que “favorece que las tiendas estén más llenas y sean más vulnerable­s a ser robadas”, confirmó Karina Soriano.

Entre las alcaldías de Ciudad de México más afectadas, la de Iztapalapa o la Gustavo A. Madero.

Entre ambas, sufren el 36% de los delitos.

 ??  ?? Un hombre cruza frente a una tienda con ofertas por el Día del Padre
Un hombre cruza frente a una tienda con ofertas por el Día del Padre

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico