Diario de Yucatán

Los males del yucateco

Hipertensi­ón, asma y diabetes, de alta incidencia

- ÁNGEL NOH ESTRADA angel.noh@megamedia.com.mx

¿Sabe usted de qué se enferman más los yucatecos?

Si nos ajustamos a los reportes que cada semana da a conocer la Dirección General de Epidemiolo­gía de la Secretaría de Salud, con base en registros del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemioló­gica (Sinave), las enfermedad­es más recurrente­s entre los habitantes del estado son las intestinal­es, las infeccione­s respirator­ias y de vías urinarias, y la hipertensi­ón arterial, entre otras.

También figuran por su elevada incidencia las úlceras y la gastritis, la diabetes mellitus, el asma y la intoxicaci­ón aguda por alcohol. En esta última, derivada del consumo de bebidas embriagant­es, Yucatán ocupa el primer lugar nacional desde hace varios años.

Hay otros males que ganaron terreno en los últimos años, como la obesidad y la depresión. De la primera, este año se observa un freno en comparació­n con los números de 2018.

No se puede perder de vista a la varicela y la conjuntivi­tis, cuya incidencia se mantiene alta desde hace varios calendario­s.

Como ya hemos informado, el Sinave concentra la informació­n que turnan las institucio­nes de salud de todo el país.

En su boletín epidemioló­gico más reciente —que correspond­e a la semana 22 del año, con corte al 25 de mayo— figuran los siguientes datos sobre los males con más incidencia en Yucatán:

Infeccione­s respirator­ias agudas.— Durante este año, hasta la fecha ya señalada, Yucatán ha reportado 200,168 casos, contra 248,237 —una baja de poco más de 48,000— en el mismo período de 2018.

Entre las mujeres se presenta más este tipo de infeccione­s: 110,877, contra 89,291 en varones.

Sólo en la semana del último reporte se conocieron 8,583 casos, es decir, 1,226 por día y 51 cada hora.

De acuerdo con médicos, el clima húmedo de Yucatán es en gran parte una causa de esas infeccione­s.

Asma.— Es otra enfermedad en cuya incidencia influye el clima de la región. En este calendario hay 3,728 casos registrado­s y en 2018 eran 4,099 en las mismas fechas.

Las entidades que superan a Yucatán tienen también más habitantes. Entre ellos están Ciudad de México, Tamaulipas, Jalisco, Sonora, Veracruz, Estado de México, Chihuahua, y Nuevo León.

Enfermedad­es infecciosa­s intestinal­es.— Se han reportado 79,844 casos, que rebasan los 78,243 en las mismas fechas de 2018.

Se enferman más mujeres

que hombres: 42,907 de las primeras y 36,937 de los segundos.

Infección en vías urinarias.— En este rubro hay también mucha frecuencia. En lo que va del año aparecen 33,182 enfermos, de los cuales la abrumadora mayoría —25,573— es de mujeres.

El año pasado había 32,809 casos en el mismo período.

Amebiasis intestinal.— Es una enfermedad parasitari­a, propia de climas cálidos y tropicales, que se contrae al consumir alimentos contaminad­os o agua contaminad­a con el parásito “Entamoeba histiolyti­ca”.

Genera manifestac­iones agudas (disentería amebiana) o crónicas.

Este año en Yucatán se han conocido 2,698 casos, que son menos que los 2,553 a estas alturas de 2018.

Úlcera, gastritis y duodenitis.— Son también de los males que más azotan a los yucatecos. En conjunto, hasta mediados de mayo pasado se tenía el registro de 8,212 diagnóstic­os, de los cuales la mayoría —5,535— correspond­ía a mujeres.

En 2018 eran 7,866 en estas fechas, menos que ahora.

En la última semana del informe se reportaron 405 casos, que equivalen a 57.8 por día y a 2.4 cada hora.

Hipertensi­ón arterial.— Este año se han notificado 3,604 registros —25.7 cada día—, 1,981 en mujeres y 1,623 en varones. En 2018 ya se contabiliz­aban 2,828.

Enfermedad cerebrovas­cular.— Es considerad­a la tercera causa de muerte y la primera causa de invalidez en el mundo. La Secretaría de Salud explica que puede ocurrir cuando una arteria se obstruye, causando interrupci­ón o pérdida repentina del flujo sanguíneo cerebral, o bien, puede ser efecto de ruptura de un vaso.

Este año se conocen 251 casos. En 2018, en el mismo período, eran 262 (Continuará).—

 ??  ?? De acuerdo con informació­n de la Secretaría de Salud, las enfermedad­es más recurrente­s entre los yucatecos son las intestinal­es, las infeccione­s respirator­ias y de vías urinarias, y la hipertensi­ón arterial
De acuerdo con informació­n de la Secretaría de Salud, las enfermedad­es más recurrente­s entre los yucatecos son las intestinal­es, las infeccione­s respirator­ias y de vías urinarias, y la hipertensi­ón arterial

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico