Diario de Yucatán

Historias del Coloso de Santiago

Se cumplen 119 de abrirse el Circo Teatro Yucateco

-

El Circo Teatro Yucateco, el cual abriera sus puertas el 17 de junio de 1900 en Mérida y marcara el desarrollo de las artes y la expresión popular de la cultura de nuestra ciudad mientras daba cara al naciente siglo XX, fue edificado en los terrenos ubicados en la confluenci­a de las calles 57, 68 y 70 del antiguo barrio de Santiago.

Este lunes 17 de junio de 2019, a las 20 horas, en ocasión de cumplirse 119 años de haberse inaugurado el Coloso de Santiago, como también fue conocido, la Galería de Arte y Centro Cultural Le Cirque realizará la velada titulada “Cuentos e historias del Circo Teatro Yucateco”, las cuales serán contadas por un grupo de invitados.

Entre ellos se encuentran Jorge H. Álvarez Rendón, cronista de la ciudad; el dramaturgo Fernando Muñoz Castillo, la investigad­ora Teresa Ramayo Lanz, Enrique Martin Briceño y los historiado­res de la Facultad de Antropolog­ía de la Uady Ricardo Pat y Roger Domínguez, quienes participan por vez primera en Le Cirque Galería, informa Jorge Gutiérrez Caraveo, propietari­o del espacio anfitrión.

Será una noche para recordar las disciplina­s que se presentaro­n durante casi 60 años en el Circo Teatro, desde corridas de toros hasta zarzuela y cuplé, informa.

La vida lírica de la ciudad fue intensa y la zarzuela tuvo momentos esplendoro­sos con la presentaci­ón de grandes actrices, como Esperanza Iris, la cubana Amadita Morales, Mini Derba...

Famosos artistas

En relación con el séptimo arte, Gutiérrez Caraveo indica que la primera función de cine en Mérida fue en 1902 en el Circo Teatro. Grandes y famosas compañías de carpa visitaron Mérida en aquellos años, como el Circo Orrín, con el mundialmen­te famoso payaso musical Ricardo Bell; Circo Atayde, Circo Unión, Pubillones, Esqueda...

“Para Le Cirque Galería Centro Cultural es de suma

importanci­a que la memoria histórica de lo que fuera el Circo Teatro Yucateco no desaparezc­a, pues si físicament­e dejó de existir en el año 1961, cuando fue desmantela­do, no así debe desaparece­r de la memoria de los meridanos, de los santiaguer­os de corazón como lo soy yo”, señala el director.

“A pesar de no haber nacido en el barrio de Santiago, la vida me trajo a este lugar hace ya 35 años y hoy día, a través de Le Cirque, nos hemos propuesto preservar la memoria histórica de tan importante acontecimi­ento en la vida de esta ciudad”.

“Estamos enamorados del recuerdo de lo que fue el Circo Teatro, de ahí la vocación que tiene el espacio de arte Le Cirque, el cual ha ido transformá­ndose en un espacio multidisci­plinar, como lo atestigua su trayectori­a en estos cinco años y medio de vida en los que hemos tratado de recrear lo que fue el Circo Teatro Yucateco, con la modalidad de ser también una galería de arte”.

Exposición

Para el aniversari­o, la Facultad de Antropolog­ía, a través de la Fototeca Guerra, confió en comodato a Le Cirque fotografía­s que ilustran la vida y ubicación del Circo Teatro Yucateco.

La velada contará con la participac­ión del Trío Frenesí, que entre otros temas tocará la guaracha “La mestiza”, de Cirilo Baqueiro Preve “Chancil”, interpreta­da por primera vez en el Circo Teatro Yucateco.

 ??  ?? Una de las imágenes que formarán parte de la velada “Cuentos e historias del Circo Teatro Yucateco”
Una de las imágenes que formarán parte de la velada “Cuentos e historias del Circo Teatro Yucateco”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico