Diario de Yucatán

A la defensa de su cine

Martin Scorsese se enfrenta a los éxitos de taquilla

-

NUEVA YORK (AP).— La programaci­ón reciente de un complejo de cines no dejaba tranquilo a Martin Scorsese. Doce pantallas y en 11 se exhibía el mismo filme: “Los Vengadores: Endgame”.

“No es justo”, dijo el cineasta. “Tenemos que resistir nos a esta práctica de abrumar al mercado con la película taquillera. La película regular está siendo desplazada. Tiene que irse para algún lado. ¿Sabes por qué? Porque hay gente que va a seguir haciéndola”.

Scorsese, de 76 años, continúa haciéndola, aunque su más reciente filme tiene muy poco de “regular”. “Rolling Thunder Revue: A Bob Dylan Story by Martin Scorsese” es un feroz documental semifictic­io que sigue las crónicas de la gira de Dylan de 1975 y 1976 y su inconexa procesión por Estados Unidos tras la guerra de Vietnam.

Scorsese inserta personajes ficticios para ampliar el folclor y acoger el propio ilusionism­o de Dylan. “Rolling Thunder Revue” expone alegrement­e la leyenda.

El filme, que se estrenó en Netflix y algunas salas de cine, incluye vídeos restaurado­s de las presentaci­ones de la gira, escenas del circo entre bambalinas (la mayoría grabadas para “Renaldo and Clara”, la película de cuatro horas dirigida por Dylan y escrita por Sam Shepard en 1978) y entrevista­s actuales con muchos de los participan­tes, como Joan Báez y, en su primera entrevista ante las cámaras en una década, Dylan.

Remanentes

Para Scorsese, la cinta trata ampliament­e sobre lo que queda de ese espectácul­o desenvuelt­o, cuando Dylan lideró una caravana de músicos, artistas y poetas (Allen Ginsberg, Ramblin’ Jack Elliott, Joni Mitchell y Bob Neuwirth) por una tormenta nacional. Con la cara pintada de blanco y los ojos flameantes, el músico ofreció interpreta­ciones feroces de “A Hard Rain’s A-Gonna Fall”, conmovido con las palabras “Isis”, “Hurricane” y “When de Ginsberg que las usó en el I Paint My Masterpiec­e”. discurso de la graduación de ¿Qué queda de ese momento una preparator­ia en 2018. musical? “Cenizas”, Scorsese ha pensado últimament­e declara Dylan decididame­nte en lo que perdura en la película. Ginsberg, en en el ámbito cultural. El cine “Uno tiene un tiempo limitado en la vida. Yo necesito hacer estas películas. Simplement­e necesito hacerlas”

un discurso al final de la gira capturado por el compositor, ofrece un contrapunt­o que Scorsese apoya. El poeta implora que la gente los tome “como un ejemplo” y “salga y triunfe por su propia eternidad”. Scorsese quedó tan

con el que creció y que realiza, explicó, es víctima de la predominan­cia del éxito de taquilla. Scorsese tuvo que trabajar incansable­mente para hacer la épica religiosa “Silence”. Ha pasado una década, apuntó, desde que un gran estudio financió uno de sus filmes (Paramount solo distribuyó “Silence”).

“Veo esto y digo: espera un minuto. ¿Qué tal si me quedan otros 20 años, dónde conseguiré financiami­ento? No será de los estudios. Ellos necesitan el éxito de taquilla. Yo no los hago”.

“Uno tiene un tiempo limitado en la vida. Yo necesito hacer estas películas. Simplement­e necesito hacerlas. Entonces, ¿adónde voy?”.

“Rolling Thunder” es la primera producción de Scorsese para Netflix, que este año también estrenará su muy anticipada épica sobre la mafia “The Irishman”.

 ??  ?? Martin Scorsese (en la foto, en 2018 en Roma) colaboró por primera vez con Netflix en la cinta “Rolling Thunder Revue: A Bob Dylan Story”
Martin Scorsese (en la foto, en 2018 en Roma) colaboró por primera vez con Netflix en la cinta “Rolling Thunder Revue: A Bob Dylan Story”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico