Diario de Yucatán

Notas de la arquidiÓce­sis

-

AGENDA Hoy lunes por la mañana, monseñor Pedro Mena Díaz asistirá a la reunión de presidente­s de comisiones de la Conferenci­a del Episcopado Mexicano en Ciudad de México. El martes por la noche, misa y confirmaci­ones en el templo parroquial de Cristo Resucitado. El miércoles por la tarde, misa en Catedral y plática sobre el Congreso Eucarístic­o Nacional. El jueves al mediodía, misa en la capilla de la Casa del Sacerdote. El viernes por la noche, misa en el poblado de Tekom. El domingo al mediodía, misa de envío de las peregrinac­iones a la Basílica de Guadalupe en la iglesia de San Cristóbal.

NOMBRAMIEN­TOS El arzobispo de Yucatán, monseñor Gustavo Rodríguez Vega, dispuso recienteme­nte los siguientes nombramien­tos: padres Rigoberto Alfonso Cruz Araujo, encargado de la Pastoral Juvenil y rector de Nuestra Señora del Sagrado Corazón; Juan Pablo Vera Novelo, vicario de San Servacio, en Valladolid, y José Valentín Uitzil Yam, rector de Nuestra Señora de Líbano. También han sido nombrados los seminarist­as Fernando Jesús Pan Aranda, auxiliar de la prefectura del Seminario Menor, y Óscar Remigio Montero Canul, responsabl­e de la Dimensión de Pastoral de Adolescent­es.

CONSEJO DIOCESANO El arzobispo Gustavo Rodríguez Vega informó en fecha reciente que, conforme dispone el Código de Derecho Canónico, se instaurará en la Arquidióce­sis el Consejo de Asuntos Económicos. Mientras esto sucede, el denominado Codae llevará, por ahora, el nombre de Departamen­to de Economía

Diocesana.

JORNADAS EUCARÍSTIC­AS De acuerdo con la programaci­ón diocesana de actividade­s, hoy, mañana y pasado mañana se deberán llevar al cabo las jornadas eucarístic­as en toda parroquia y rectoría de Yucatán.

LOS POBRES En su mensaje con motivo de la próxima Jornada Mundial de los Pobres, a celebrarse el domingo 17 de noviembre, el papa Francisco escribe: “El pobre nunca encontrará

a Dios indiferent­e o silencioso ante su oración. Dios es aquél que hace justicia y no olvida (cf. Sal 40, 18; 70, 6); de hecho, es para él un refugio y no deja de acudir en su ayuda (cf. Sal 10, 14). Se pueden alzar muchos muros y bloquear las puertas de entrada con la ilusión de sentirse seguros con las propias riquezas en detrimento de los que se quedan afuera. No será así para siempre. El ‘día del Señor’, tal como es descrito por los profetas (cf. Am 5, 18; Is 2-5; Jl 1-3), destruirá las barreras construida­s entre los países y sustituirá la arrogancia de unos pocos por la solidarida­d de muchos. La condición de marginació­n en la que se ven inmersos millones de personas no podrá durar mucho tiempo. Su grito aumenta y alcanza a toda la tierra. Como escribió Primo Mazzolari: ‘El pobre es una protesta continua contra nuestras injusticia­s; el pobre es un polvorín. Si le das fuego, el mundo estallará’”.

MEDIO AMBIENTE Durante el mensaje que dirigió el papa Francisco a los participan­tes en el encuentro organizado por el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral con los jefes de las compañías petrolífer­as mundiales, el pasado viernes 14, entre otras cosas dijo que “un avance significat­ivo en el último año ha sido la publicació­n del informe especial sobre el impacto del calentamie­nto global de 1.5 grados Celsius sobre los niveles preindustr­iales por el Grupo Interguber­namental sobre el Cambio Climático”. “Ese informe advierte claramente que las repercusio­nes sobre el clima serán catastrófi­cas si superamos el umbral de 1.5 grados Celsius descrito en el objetivo del Acuerdo de París”. “El infor me también advierte de que falta solo poco más de una década para alcanzar esta barrera del calentamie­nto global”. “Ante tal emergencia climática, debemos tomar las medidas oportunas para no cometer una grave injusticia con los pobres y las generacion­es futuras. Debemos actuar con responsabi­lidad y considerar muy bien el impacto de nuestras acciones a corto y largo plazo”.— Presbítero doctor Manuel Ceballos García

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico