Diario de Yucatán

Pierde 30.7% el área industrial

Inegi reporta de nuevo caídas en todos los sectores

-

La actividad industrial de México se desplomó un 29.7% en mayo pasado en la variación anual, como resultado de las caídas en la producción manufactur­era y la construcci­ón por el nuevo coronaviru­s, indicó el Inegi.

CIUDAD DE MÉXICO.— La actividad industrial de México se desplomó 29.7%% en mayo pasado en la variación anual, como resultado de las caídas en la producción manufactur­era y la construcci­ón por el nuevo coronaviru­s, informó el Inegi. La variación respecto al mes previo fue de -1.8%.

El resultado del quinto mes del año para el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) fue peor que la caída del 29.3% observada en abril, de acuerdo con lo reportado con anteriorid­ad por el ente estadístic­o.

Por sectores, el instituto indicó en un comunicado que durante mayo de este año, la actividad de las manufactur­as se desplomó 37.1%, mientras que la construcci­ón se contrajo 36.3%, ambos rubros contra el mismo mes de 2019. Siguieron la generación y transmisió­n de energía eléctrica, agua y gas (-13.1%) y la minería (-5.9 %).

En un reporte enviado por separado, el Grupo Financiero

BX+ indicó que el resultado de mayo ubica al indicador industrial en niveles mínimos no vistos desde principios de la década de 1990, cuando el Inegi comenzó su medición.

“El alto en industrias no esenciales siguió vigente en México durante mayo abarcando a minería no petrolera, algunas industrias manufactur­eras y el sector de la construcci­ón”, apuntó BX+ ante los cierres registrado­s para evitar la propagació­n del nuevo coronaviru­s.

“La reactivaci­ón en Estados Unidos y otros países moderará la interrupci­ón en cadenas de insumos y la debilidad en la exportació­n, pero el mayor riesgo es que se retrase la reactivaci­ón económica”, agregó el grupo.

La actividad industrial mexicana depende en gran medida del ciclo de negocios de su par en Estados Unidos. El pasado 1 de junio, México comenzó a reactivar de forma paulatina algunos sectores de la economía que habían estado cerrados desde finales de marzo por la enfermedad del nuevo coronaviru­s (Covid-19) y en el presente mes aún prevalecen medidas de confinamie­nto en las grandes ciudades.

Proyeccion­es económicas de diversos organismos nacionales e internacio­nales anticipan caídas hasta 12% este año por la pandemia, lo que representa­ría el peor desempeño en la historia moderna del país. —

 ??  ?? Obreros participan en los trabajos de construcci­ón de la Refinería Dos Bocas que impulsa el gobierno
Obreros participan en los trabajos de construcci­ón de la Refinería Dos Bocas que impulsa el gobierno

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico