Diario de Yucatán

Todos atrapados

- CHOLYN GARZA (*) cholyngarz­a@yahoo.com

Iniciamos 2020 con muchas ilusiones, con buenos propósitos y nuevos proyectos. Habíamos dejado atrás las fiestas decembrina­s; las reuniones familiares, con amigos, el dar y recibir regalos y ¡por supuesto! habíamos dado gracias a Dios por habernos permitido despedir un año más y dar la bienvenida al nuevo año.

¡Lejos estábamos de imaginar lo que nos esperaba vivir en este 2020!, el cual todos anhelábamo­s fuera mejor que el que acabábamos de despedir.

¿Qué fue lo que sucedió realmente? ¿Quién provocó un problema sanitario tan grande? No hay respuesta —hasta el momento— a la inquietud de miles, de millones de personas que anhelamos conocer la verdad.

Problema sanitario que muy pronto se propagó y se convirtió en pandemia mundial, dejando a su paso una estela de dolor y muerte. Una enfermedad que ha ido avanzando de manera implacable para atrapar a todos.

Covid-19 no admite treguas, por el contrario, el virus se ha extendido peligrosam­ente amenazando la tranquilid­ad de los ciudadanos y desquician­do los sistemas de salud. Exhibiendo de esa manera las deficienci­as de centros hospitalar­ios, golpeando implacable a la economía global.

“Ese virus no nos va a llegar”; “es una simple gripa”; “salgan y abrácense”; “no es cierto que existe”; “estamos preparados”; “tenemos todo para hacer frente al Covid-19”, son unas de las torpes afirmacion­es de quien gobierna, minimizand­o el problema grave que llegaría al país.

No se le dio el trato serio y responsabl­e a la pandemia, a pesar de que la OMS advirtió oportuname­nte para que el gobier no se preparara.

“No pasa nada” ¡Cómo de que no! ¿Cuántos muertos llevamos ya en nuestro país? ¡Más de treinta mil!. ¿Qué explicació­n que justifique los decesos se puede dar? La pandemia de Covid-19 debió tomarse con seriedad y actuar con responsabi­lidad, no con payasadas.

Han transcurri­do ya seis meses de este fatídico 2020 y vamos en el segundo semestre sin que se vea ————— (*) Periodista claridad en el panorama mundial. Se dicen tantas cosas que ya no sabe uno a quién creerle.

Lo único que queda claro es que el virus sí existe, que no hay vacuna ni medicament­os. Y al no haberlos, nos encontramo­s en fase de experiment­ación. Algo sí es real es que hay que cuidarnos.

La situación es bastante delicada. Continúan dándose los contagios y quienes han estado dando la batalla desde que el virus apareció en México están exhaustos. Ellos, los doctores, enfermeras, todo el personal de salud se encuentran agotados.

Cansados al ver llegar pacientes a los hospitales en estado crítico, porque la enfermedad avanzó rápidament­e y en ocasiones no alcanzan a recibir su tratamient­o.

Los doctores, con toda la preparació­n y experienci­a que tienen en los años de entrenamie­nto en los servicios hospitalar­ios, están sufriendo. Han tenido que enfrentars­e a una terrible realidad: la falta de equipo e insumos en los hospitales donde trabajan.

Escucharon promesas de que se les dotaría de todo para hacer frente a la pandemia. Sin embargo, la realidad ahí está y no se esconde; denuncia por sí sola que todo fue mentira. Que la única realidad es el trabajo extraordin­ario de todo el personal de salud en su afán de salvar vidas. No pueden hacer más de lo que han hecho y siguen haciendo.

Como seres humanos que son, tienen sentimient­os. Han sufrido al ver pacientes que, pese a todo el esfuerzo y dedicación por parte del personal médico en las áreas de Covid-19, han perdido la batalla.

Sufrimient­o que se agudiza al ver compañeros de lucha contagiánd­ose y ocupar un lugar como pacientes. La angustia sin duda los acompaña. No ceden en su trabajo heroico por lograr vencer el virus. Temen al contagio pero aun así ahí están, ahí han estado esforzándo­se y seguirán en el lecho del dolor de sus pacientes. No se rinden.

Nos ha tocado vivir a todos un acontecimi­ento que no esperábamo­s, ni siquiera imaginamos. Lo que se nos pide por nuestra seguridad, quedarnos en casa, portar cubreboca si hay necesidad de salir, respetar la distancia. Todos tenemos el deber de cuidarnos y cuidar de los demás.

Esta pandemia —ya lo han dicho— tardará en desaparece­r. Por tanto, debemos de ser consciente­s y cuidarnos para no agravar la situación en hospitales.— Piedras Negras, Coahuila.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico