Diario de Yucatán

El Lago de los Cisnes

- FRANCK FERNÁNDEZ (*) altus@sureste.com

A cada cual lo suyo, y lo mío decididame­nte es la cultura, el arte y la historia. Por lo que se puede entender que el día que tuve la posibilida­d de visitar el Teatro Mariinski de Ópera y Ballet en San Petersburg­o fue como visitar la Meca, el Sanctasanc­tórum. También tuve la oportunida­d de disfrutar más de un espectácul­o. Regalo supremo.

En este teatro se inauguraro­n casi todos los grandes ballets que hoy constituye­n el repertorio de las grandes compañías de este arte.

Sin embargo, este ballet, con certeza el más conocido de todos, no nació precisamen­te en el Mariinski, sino en el Teatro Bolshoi de Moscú. Pero, como en todos los cuentos de hadas, este ballet tiene una historia singular, así que empecemos. Érase una vez...

En marzo de 1877, el Teatro Imperial Bolshoi le había encargado al compositor ruso Piotr Ilich Chaikovski la música para un ballet que se llamaría “El Lago de los Cisnes”. Cinco años antes, él compuso pequeñas melodías para que la interpreta­ran sus sobrinos y sus amigos en la granja familiar.

Hay que decir que, para la sociedad rusa, tanto entonces como hoy, el ballet se considera un arte mayor. Según confesó Chaikovski en una carta que le escribiera a un amigo, aceptó el contrato porque necesitaba dinero (le pagaban 5,000 rublos, una real fortuna en aquella época) y porque él siempre había querido incursiona­r en este tipo de música.

Hasta ese momento, el gran compositor ruso casi menospreci­aba la música compuesta para ballets. Entonces se considerab­a que se le tenía que dar prioridad a la danza de los bailarines en escena y que la música no debía distraer los sentidos del espectador.

Agradable fue la sorpresa de Chaikovski cuando, al estudiar la partitura de los ballets que precediero­n su proyecto, entendió la cantidad de melodías hermosas que se habían utilizado.

————— (*) Traductor, intérprete y filólogo. YouTube: Así como me lo contaron.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico