Diario de Yucatán

Grandes y brillantes

Dos planetas se acercan a la Tierra cada veinte años

- CEBALLOS ALVARADO IRIS

La bóveda celeste brillará de manera inusual con la cercanía de dos planetas, Júpiter y Saturno, que estarán en oposición con la Tierra y el Sol, y por su cercanía podrán verse más brillantes y de aparente mayor tamaño.

El fenómeno ocurre cada 20 años, y esta vez será el martes 14 de julio cuando tenga lugar la oposición planetaria de Júpiter, en tanto que la de Saturno se registrará el lunes 20 de julio.

La cercanía entre estas oposicione­s permite ver a los dos planetas a simple vista y más brillantes. También, al registrars­e el 15 y 21 de julio su perihelio con la Tierra, es decir, su punto más cercano, se les verá aparenteme­nte más grandes.

Así lo manifiesta el investigad­or y astrónomo Eddie Salazar Gamboa, quien detalla que este “encuentro de gigantes” es una oportunida­d para disfrutar un fenómeno celeste poco usual, ya que ocurre cada 20 años, de manera que la última vez que ocurrió fue en 2000.

Salazar Gamboa indica que este evento fue observado por primera vez en 1603 por el astrónomo y matemático alemán Kepler, quien determinó que el fenómeno sucede cada 19.66 años.

El astrónomo explica que los planetas exteriores, como Júpiter y Saturno, rotan de la misma manera, y mientras más cerca está un planeta del Sol, se mueve con más velocidad. Por ello la Tierra rota más rápido que los planetas que estarán en oposición este mes.

Como se sabe el período de rotación de la Tierra es de 365 días y la duración del día de 23.93 horas, mientras que la rotación de Júpiter es de 11.86 años terrestres, su día dura 9.925 horas, es 117 veces más grande que la Tierra, tiene 79 lunas y su distancia media con la Tierra es de 5.26 unidades astronómic­as.

El período orbital de Saturno es de 29.44 años terrestres, tiene una masa 95.2 veces mayor que la Tierra, su día dura 10.56 horas, tiene 82 lunas y está a 9.58 unidades astronómic­as de la Tierra.

Al tomar en cuenta la velocidad sinódica de los planetas con relación a la Tierra se forma una especie de lazo en el cielo, una elipse alrededor del Sol.

En un período de 20 años hay 18 revolucion­es de Júpiter y 19 de Saturno que equivalen a 7,182 días, que es el tiempo que tiene que transcurri­r para que se registre esta coincidenc­ia de conjunción planetaria que resulta muy llamativa para los astrónomos, ya que la esperan con entusiasmo.

Eddie Salazar afirma que es un fenómeno muy bonito que puede apreciarse a simple vista, y claro, mucho mejor con un telescopio.

Puntualiza que a partir del miércoles 15 de julio se podrá ver a los dos planetas en la bóveda celeste, muy cerca uno del otro, en la parte este y sureste.

Júpiter y Saturno salen justo en el momento en el que el Sol se pone, ya que la oposición planetaria refiere a un alineación con la Tierra y el Sol.

En el caso de Júpiter, saldrá a las 7:20 de la noche, y se pondrá a las 6:17 de la mañana. Saturno saldrá a las 7:47 de la noche y se pondrá a las 6:48 de la mañana.

El mejor momento para observar el fenómeno es entre las 10 de la noche y las 3 de la madrugada, cuando los dos planetas ya están por encima del horizonte.—

 ??  ?? Júpiter y Saturno se alinearán a la Tierra y al Sol, un fenómeno astronómic­o llamado oposición planetaria
Júpiter y Saturno se alinearán a la Tierra y al Sol, un fenómeno astronómic­o llamado oposición planetaria

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico