Diario de Yucatán

Cierre histórico de la laguna de Venecia

Compuertas de acero operarán en diciembre de 2021

-

ROMA (EFE).— Por primera vez en la historia, la laguna de Venecia se cerró ayer al mar Adriático para evitar inundacion­es como las del pasado año, cuando el agua llegó a los 187 centímetro­s sobre el punto cero de referencia, en la Punta de la Salute.

Solo fue durante unas horas y para comprobar que las 78 compuertas de acero que se instalaron a lo largo de la laguna bajo el mar se elevan sin problemas a la superficie y aislan a la ciudad de los canales de las mareas, en caso de que ocasionen un aumento del nivel superior a los 110 centímetro­s.

El 12 de noviembre del pasado año, Venecia vivió la segunda mayor crecida de su historia, después de la de 1966, cuando alcanzó los 194 centímetro­s, y ambas causaron grandes daños.

En 1966 comenzó en el país el debate sobre la necesidad de levantar algún tipo de sistema que protegiera la ciudad de la entrada excesiva de agua y en 2003 se inició la construcci­ón del llamado “Módulo Experiment­al Electromec­ánico”, más conocido como el MOSE.

Su acrónimo de alusiones bíblicas coincide con el nombre en italiano de Moisés, el profeta que separó el mar Rojo, y está formado por enormes bloques de acero que se elevan para cerrar las

tres salidas de la laguna veneciana a mar abierto: Malamocco, Lido y Chioggia.

La de ayer fue la primera prueba oficial que consintió elevar a la vez las 78 compuertas, que pesan 280 toneladas cada una, y observar que esta obra hidráulica funciona correctame­nte.

Al evento acudieron el primer ministro, Giuseppe Conte, y las titulares del Interior, Luciana Lamorgese, y de Infraestru­cturas, Paola De Micheli, y eso que no se trató de ninguna inauguraci­ón, pues los trabajos continúan y está previsto que el mecanismo esté plenamente operativo en diciembre de 2021.

“Tenemos que concentrar­nos en acabar este proyecto. Debemos asegurarno­s de que el próximo otoño-invierno haya un instrument­o de protección”, dijo Conte.

El proyecto del MOSE costó unos 5,500 millones de euros y se estima que tendrá además unos gastos de mantenimie­nto anuales que oscilarán entre los 80 y 100 millones de euros (entre 90.35 y 113 millones de dólares).

 ??  ?? El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, repasa en un barco las fases de la elevación del sistema Mose desde la laguna en Venecia
El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, repasa en un barco las fases de la elevación del sistema Mose desde la laguna en Venecia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico