Diario de Yucatán

Unesco agrega 15 geoparques a su lista

Por primera vez se incluye un sitio en Nicaragua

-

PARÍS (EFE).— Quince nuevos espacios ecológicos integraron ayer la lista de la Organizaci­ón de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) de Geoparques, entre ellos el de Granada y el del Maestrazgo en España, así como el del río Coco en Nicaragua.

Junto a ellos entraron otros dos tanto de Canadá como de China, y uno de Finlandia, Indonesia, Portugal, Corea del Sur, Rusia, Serbia, Reino Unido y Vietnam, indicó en un comunicado la Unesco. La lista ahora la forman 162 espacios en 44 países.

El Geoparque de Granada se extiende por el norte de la provincia, en una zona rodeada con algunas de las montañas más altas de la Península Ibérica que contiene restos de un río y un lago del Cuaternari­o.

Allí hay restos sedimentar­ios de esa época y su erosión formó valles que constituye­n “un paisaje troglodíti­co único” donde se construyer­on “un tipo singular de casas cueva tradiciona­les habitadas desde la Edad Media”, señaló la Unesco.

Esa área también es conocida, agregó, por sus numerosos sitios arqueológi­cos, que muestran el rico patrimonio histórico, artístico y cultural de la región.

En la parte occidental de la Cordillera Ibérica, se halla un territorio que abarca 43 municipios con ciudades levantadas en paisajes variados con una rica historia y tradición, el Maestrazgo, que también se integró en la red de la Unesco.

Los sitios de dinosaurio­s del Cretácico Jurásico en Galve, donde apareciero­n los restos del primero de estos animales en España y la serie Mesozoica, una de las muestras más representa­tivas y completas de la historia geológica del Cretácico, son los dos principale­s elementos geológicos del lugar.

Pero el Geoparque incluye también el Monumento Natural de las Cuevas de Crista, la cueva El Recuenco, el Cañizar del Olivar y múltiples restos fósiles y huellas de dinosaurio­s.

La lista incluye por vez primera un sitio en Nicaragua, el del río Coco, ubicado en el norte del país, y que constituye parte de una cadena montañosa volcánica formada de colinas, llanuras y pequeños valles.

La topografía elevada y quebrada de la zona ofrece miradores y vistas panorámica­s de varios fenómenos tectónicos en curso, en un paisaje de humedales, manantiale­s de montaña y bosques nubosos, señaló la organizaci­ón mundial.

A ello se suman tres árboles emblemátic­os, el almendro de Tere Armijo, el Guapino de marca y la Ceiba dorada de 500 años, sagrada para el pueblo maya.

El área tiene una rica historia, marcada por el patrimonio de Taguzgalpa, con numerosos asentamien­tos prehispáni­cos y algunos ejemplos de arte rupestre.

 ??  ?? En febrero del año pasado, la Unesco envió a Nicaragua a dos evaluadore­s de la Red Global de Geoparques para verificar si el proyecto del Geoparque Río Coco cumplía con los requisitos para tener esa etiqueta
En febrero del año pasado, la Unesco envió a Nicaragua a dos evaluadore­s de la Red Global de Geoparques para verificar si el proyecto del Geoparque Río Coco cumplía con los requisitos para tener esa etiqueta

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico