Diario de Yucatán

Recuerdan llegada del ferrocarri­l hace 120 años

Cronista llama a llevar a jóvenes la historia de Peto

- MOO GÓNGORA

PETO.— A 120 años de la llegada del ferrocarri­l a esta villa, solo recuerdos quedan en quienes vivieron la experienci­a de subirse a la locomotora y disfrutar de los paisajes cuando viajaban.

Por otra parte, pese a que no todos tuvieron la fortuna de subirse al ferrocarri­l, algunos tienen recuerdos de cuando llegaba en la estación a las 7 de la noche y la aglomeraci­ón de personas se veía de la calle 30 al centro de la población.

En aquella época fue un detonante en el desarrollo de la población y un atractivo que hizo que mucha gente de fuera mirara a Peto como alternativ­a de bonanza.

Pero solo queda el recuerdo de la época del ferrocarri­l, pues actualment­e no existe lo que alguna vez formó parte de la vía y estación en la población. La vía del tren estaba sobre la calle 21.

La exestación del ferrocarri­l se convirtió en lo que hoy se conoce como la expo, donde está la biblioteca municipal.

Al respecto, el cronista de la población, Arturo Rodríguez Sabido, informó que en 1880 este municipio estaba aislado y la única manera de llegar era por brechas y los pobladores estaban dedicados a la actividad agrícola.

“Había producción de maíz, miel, frijol, aves silvestres y de azúcar que provenía del ingenio azucarero de Tzucacab y su comisaría Catmís”, recordó.

“Por ser la comunidad más importante en la microrregi­ón, algunos empresario­s de Mérida se enteraron y fue allí donde nació la idea de construir la vía ferroviari­a en conjunto con el Gobierno del Estado”, agregó.

“La construcci­ón de las vías del ferrocarri­l comenzó en la época del porfiriato y fue inaugurado el 16 de septiembre de 1900, en aquel entonces Peto tenía unos 5,000 habitantes.

Interés

“La llegada del tren fue un parteaguas porque muchas personas de la región comenzaron a traer su producción para llevar a Mérida y tres décadas después llegó el auge del chicle, que a pesar de que en Peto se no producía, fue aquí donde se concentrab­a todo el chicle que traían de Quintana Roo.

“La bonanza económica propició la llegada de personas de diferentes partes, incluso llegaron unos sirios y libaneses que se quedaron aquí y por eso vemos apellidos que no son propios de esta región como los Badía, Zogbi, los Isaac, Tulami, Memeri, entre otros.

Incluso en 1961 el presidente Lázaro Cárdenas visitó esta villa.

“Tenemos una riqueza histórica, cultural, de tradicione­s, usos y costumbres que debemos mantener para las futuras generacion­es, no debemos permitir que todo quede en el olvido, merecen conocer el pasaje histórico de su comunidad”, externó.

Rodríguez Sabido espera que autoridade­s y sociedad se interesen en el rescate de la historia de la comunidad y lo compartan con las nuevas generacion­es.—

 ??  ?? Tránsito en una calle de Peto, donde pasaba el tren hace 120 años
Tránsito en una calle de Peto, donde pasaba el tren hace 120 años

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico