Diario de Yucatán

Hay “terror” en la pesca

Ven que empeora la situación y no hay apoyo federal

-

PROGRESO.— El retiro del subsidio del diésel marino, la suspensión de las exportacio­nes de pescado a Estados Unidos y el desplome del precio del mero son la puntilla para la actividad pesquera, que va de un primer semestre malo a un segundo semestre que todo parece indicar que será peor, expresó ayer Manuel Sánchez González, presidente de Armadores Pesqueros de Yucatán, que agrupa a dueños de barcos.

Afirmó que la situación de la industria pesquera está terrorífic­a, pues además del

Covid-19 se enfrenta a un gobierno federal “sordo e ignorante” que, por más que se le explique la situación, no quiere escuchar ni comprender que las empresas pesqueras y permisiona­rios están quebrando y se tendrán que retirar del negocio.

“Vamos de mal en peor, en el primer semestre la actividad pesquera se enfrentó a los dos meses de la veda del mero (febrero y marzo); luego, por la alerta sanitaria por la pandemia de Covid-19 se suspendier­on las exportacio­nes al extranjero; la pesca de mero se reanudó poco a poco, pero con bajos volúmenes, y ahora, cuando pensábamos que las cosas se iban a componer, cae el precio del mero y de nueva cuenta se suspenden las exportacio­nes a

Estados Unidos”, lamentó Sánchez González.

Entrevista­do sobre el impacto del retiro del subsidio federal del diésel para los barcos pesquero desde enero, el directivo dijo que la mitad de los gastos de avituallam­iento

de una embarcació­n es el combustibl­e, y lleva en promedio 3,000 litros para pescar lejos de la costa.

“Esa es la puntilla para la pesca, muchos armadores no cuentan con suficiente­s recursos para avituallar una embarcació­n, pues además de los 3,000 litros de diésel, hay que comprar carnada, víveres, hielo, dar anticipos a los pescadores, los gastos son muchos, pero el principal y necesario es el combustibl­e”, sostuvo.

Indicó que la situación está complicada, pues el viaje de los barcos reporta pérdidas al desplomars­e el precio del mero rojo y negrillo, así como de otras especies de escama, y la falta de ventas.

Varios permisiona­rios se están descapital­izando, hay quienes ya no tienen recursos para avituallar sus barcos, así que no les queda más remedio que amarrarlos y esperar que mejoren los tiempos, afirmó.

Consideró que así como van las cosas, sin apoyo del gobierno federal, buen número de permisiona­rios de lanchas ribereñas y armadores pesqueros se retirarán de la pesca por falta de recursos, y muchos pescadores se quedarán sin empleo.

Dijo que ya se cansaron de exponer la situación al gobierno federal, pero se encuentran con un gobierno sordo, que se niega a escuchar y poner atención a un importante sector como lo es el pesquero, no hay apoyos para mantener activa la flota y en respuesta retiran el subsidio del diésel marino.

“Nos topamos con un gobierno federal ignorante de la actividad pesquera, que ha demostrado que ignora que la pesca genera empleos y divisas para el país”, insistió.—

 ??  ?? José Manuel Sánchez González, líder de los dueños de barcos
José Manuel Sánchez González, líder de los dueños de barcos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico