Diario de Yucatán

Pasan a verde 2 estados del Sur

Baja en Chiapas y Campeche nivel de riesgo por Covid-19

-

Los estados de Chiapas y Campeche están en el nivel de menor riesgo de la pandemia, lo que significa que en el semáforo epidemioló­gico se ubican en el color verde.

El director de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés, aclaró que “bajo no significa cero: bajo es el nivel mínimo, pero el virus continúa circulando”.

Nuevo León, San Luis Potosí, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, Tabasco y Yucatán se encuentran en color naranja.

En color amarillo están Baja California Sur, Baja Califor nia, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango, Sinaloa, Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Colima, Guerrero, Veracruz, Hidalgo, Tamaulipas, Aguascalie­ntes, Quintana Roo, Michoacán, Morelos y Guanajuato, detalló Cortés.

CIUDAD DE MÉXICO (El Universal).— El Instituto Nacional de Transparen­cia, Acceso a la Informació­n y Protección de Datos Personales (Inai) ordenó a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dar a conocer informació­n sobre los recursos públicos y privados que se invierten en la producción, desarrollo y adquisició­n de vacunas contra el Covid-19, incluida la mexicana.

Al calificar este asunto como un tema de interés público, el Inai pidió a la Cofepris transparen­tar la inversión hecha en los biológicos para disipar cualquier duda sobre el uso del dinero público y las aportacion­es que el gobierno mexicano pudo haber recibido del sector privado.

El Inai tomó esta decisión luego de que la comisionad­a Norma Julieta del Río Venegas analizó un recurso de revisión interpuest­o por un ciudadano, quien solicitó a la Cofepris todos estos datos sin que la dependenci­a diera una respuesta satisfacto­ria en tiempo y forma.

La comisionad­a dijo que decidió exponer el asunto “toda vez que se refiere a procesos de investigac­ión para la generación de una vacuna propia, en la cual evidenteme­nte son utilizados recursos públicos, siendo importante conocer cuántos recursos económicos se invierten en este proyecto, cuáles son las institucio­nes públicas que están involucrad­as, qué organizaci­ones privadas y sociales colaboran y la forma en que lo hacen”.

Para evitar entregar los datos sobre la inversión en las vacunas contra el Covid19, la Cofepris argumentó que sus diversas unidades administra­tivas competente­s requerían realizar un análisis del expediente.

También alegó que, por un acuerdo publicado el 29 de mayo, se habían suspendido los plazos y términos legales de los procedimie­ntos llevados en la Secretaría de Salud. La comisionad­a Norma Julieta rechazó este argumento al señalar que “a la fecha de la solicitud que dio origen al presente recurso, ya se habían reactivado los términos y plazos para la atención de solicitant­es de informació­n, tratándose de actividade­s considerad­as esenciales, como lo es el caso”.

El Inai informó que, además de ordenar a la Cofepris entregar toda la informació­n, también acudió al Órgano Interno de Control de esa dependenci­a para que revise las omisiones en las que se incurrió.

Mientras, la comisionad­a Norma Julieta hizo un llamado a la Cofepris para que cumpla con sus responsabi­lidades de transparen­cia.

“La Cofepris debe asumir su responsabi­lidad para atender las solicitude­s de las personas, ya que éstas responden a la natural inquietud por tener certeza de las acciones implementa­das ante la contingenc­ia sanitaria; además, la respuesta oportuna de los sujetos obligados a las y los mexicanos abonará en la recuperaci­ón de la confianza”, concluyó.

La jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, elogió ayer “la eficiencia” del proceso de vacunación contra coronaviru­s en la capital e informó que ya se aplicaron 200 vacunas rusas Sputnik V a personal de salud de primera línea que atiende Covid-19, para evitar que se desperdici­e la dosis que se descongeló.

“La vacuna Sputnik tiene esta caracterís­tica: no pueden permanecer alrededor de dos horas descongela­da, tiene que usarse necesariam­ente. Y si al final del día todavía quedan algunas vacunas, se vacuna principalm­ente al personal médico que trabaja en la campaña y que no había tenido oportunida­d de vacunarse”, explicó la jefa de Gobierno.

 ??  ?? A la izquierda, una mujer reclama su turno, en otro punto de vacunación en la metrópoli
A la izquierda, una mujer reclama su turno, en otro punto de vacunación en la metrópoli
 ??  ?? A la izquierda, un trabajador de la salud prepara una dosis para aplicarla
A la izquierda, un trabajador de la salud prepara una dosis para aplicarla
 ??  ?? Fila de personas mayores para recibir la vacuna contra el nuevo coronaviru­s, en el Palacio de los Deportes, en Ciudad de México.
Fila de personas mayores para recibir la vacuna contra el nuevo coronaviru­s, en el Palacio de los Deportes, en Ciudad de México.
 ??  ?? Adultos mayores esperan para vacunarse contra el Covid-19 en las instalacio­nes de la Escuela Superior de Educación Física en la alcaldía Iztacalco de Ciudad de México.
Adultos mayores esperan para vacunarse contra el Covid-19 en las instalacio­nes de la Escuela Superior de Educación Física en la alcaldía Iztacalco de Ciudad de México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico