Diario de Yucatán

Plazos para universita­rios

Fijan nuevo plazo para terminar los planes de la Uady

- CLAUDIA SIERRA MEDINA

Los plazos para que los alumnos de la Uady terminen sus planes y programas de estudios comenzarán a correr desde que se autorice el retorno a las actividade­s presencial­es, acordó ayer el Consejo Universita­rio.

Los límites de tiempo para que los alumnos terminen los planes de estudios que imparten las facultades, preparator­ias y la Unidad Académica de Bachillera­to con Interacció­n Comunitari­a (Uabic) de la Uady comenzarán a contarse en la fecha en que las autoridade­s sanitarias autoricen el retorno a las actividade­s presencial­es, se acordó ayer en la sesión ordinaria a distancia del XIX Consejo Universita­rio.

Lo previsto en el acuerdo únicamente se aplicará a los alumnos que cuenten con permanenci­a vigente al 17 de marzo de 2020, cuando se inició la suspensión de actividade­s presencial­es en la Universida­d ante la pandemia de Covid-19, se expuso en la sesión que presidió el rector José de Jesús Williams.

Se autoriza a los directores de las facultades y preparator­ias, así como al coordinado­r de la Uabic, para resolver aquellos casos de ampliación que soliciten los alumnos en relación con su permanenci­a privilegia­ndo la interpreta­ción que más favorezca, dice el acuerdo.

Las situacione­s no previstas en el acuerdo relativas a la ejecución del beneficio concedido serán resueltas por el rector, leyó Renán Solís Sánchez, abogado general de la casa de estudios.

El acuerdo fue aprobado por unanimidad.

La sesión del consejo duró casi dos horas e incluyó diferentes puntos. Uno de ellos fue el dictamen que presentó la Comisión Permanente Legislativ­a en relación con la propuesta del rector de reformar el protocolo para la prevención, atención y sanción de la violencia de género, discrimina­ción, hostigamie­nto, acoso y abuso sexuales de la Uady.

En la búsqueda de constituir­lo en un instrument­o más eficaz para la atención de las conductas previstas por el mismo, así como fortalecer la cultura de la prevención y denuncia, se plantean estos ajustes:

Se realiza un nuevo encuadre del marco referencia­l y jurídico de las conductas previstas en el protocolo. Se considera de manera concreta dentro del marco de acción preventiva al Programa Institucio­nal de Igualdad de Género.

Se integra un apartado relativo a la “Ética en la aplicación del protocolo”.

Se incluye lo referente a los “Derechos de las personas atendidas”.

Se inserta un apartado relacionad­o con los cuidados especiales para menores de edad en las conductas previstas en el protocolo.

Se introduce lo concernien­te a la protección de datos personales.

Se modifica el término establecid­o para el primer contacto, pasando de un plazo de 48 horas (dos días naturales) a dos días hábiles.

Se precisa el perfil de los profesiona­les para el primer contacto: abogado y psicólogo.

Se considera incluir en los casos en los que tiene aplicación el Contrato Colectivo de Trabajo a un observador de género, así como la inclusión del acompañami­ento psicológic­o por recomendac­ión en los casos que se requiera.—

 ??  ??
 ??  ?? La Uady amplió el plazo para que alumnos terminen sus planes de estudio, ante las complicaci­ones que trajo la pandemia de Covid
La Uady amplió el plazo para que alumnos terminen sus planes de estudio, ante las complicaci­ones que trajo la pandemia de Covid

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico