Diario de Yucatán

Protesta magisteria­l

Hoy habrá una caravana contra cambio salarial

- JOAQUÍN CHAN CAAMAL

Docentes convocan hoy a una caravana vehicular en protesta por reformas a sus jubilacion­es.

El cambio de salario mínimo al valor de la Unidad de Medida y Actualizac­ión (UMA) en el pago de jubilacion­es del magisterio federal reactivó al grupo de lucha Acción Docente, que organiza para hoy una caravana vehicular en el Paseo de Montejo.

Esta primera protesta pacífica es contra la sentencia de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que aprobaron el cambio de salario mínimo a las UMA, lo que disminuye sustancial­mente las percepcion­es de los profesores próximos a la jubilación y de los jubilados.

Los organizado­res informaron que al menos 100 profesores con sus vehículos han confirmado su asistencia, pero la cifra aumentaría conforme la convocator­ia llegue a más personas.

Un cartel con el símbolo de un puño cerrado a lo alto y la frase “Por la defensa de nuestros derechos, Yucatán alza la voz” convoca al magisterio yucateco a la concentrac­ión a las nueve horas en la acera poniente (del lado del Colegio Teresiano) del Monumento a la Patria, que se prolongará sobre la Avenida del Deportista.

De allí desfilarán en sus vehículos sobre Paseo de Montejo hacia una ruta que los organizado­res están por definir.

El maestro Víctor Enríquez Cabrera, luchador magisteria­l del sistema federal desde hace años, informó que el grupo Acción Docente lo creó la maestra Lorena Rosel para protestar unidos contra la evaluación magisteria­l de la reforma educativa de Enrique Peña Nieto.

Cuando el actual presidente Andrés Manuel López Obrador eliminó los lineamient­os que afectaban al magisterio, el grupo se mantuvo pasivo, pero activo para atender los problemas de los educadores.

“Alrededor de 300 profesores de este grupo no presentaro­n examen ni se evaluaron, como protesta por la reforma educativa que condiciona­ba la permanenci­a mediante una evaluación”, explicó.

“Cuando vino López Obrador en su campaña a la Presidenci­a le planteamos nuestra molestia por la evaluación y nos dijo: ‘ayúdenme a llegar, les voy a dar un salario digno y voy a tumbar esa ley’. Después de esa lucha ganada, nos preguntamo­s qué hacemos, si desaparece­mos o lo dejamos, y se mantuvo (la organizaci­ón) porque siempre hay problemita­s en la educación”.

“Ahora que surge este problema del cambio de salario mínimo a UMA en la jubilación empezamos una reorganiza­ción y surgió esta primera protesta de la caravana vehicular”.

Más agrupacion­es

Enríquez Cabrera informó que la convocator­ia a esta caravana vehicular ya sumó a otros liderazgos del magisterio, exfunciona­rios educativos, profesores activos y directivos de distintos niveles, incluso a un líder de la Sección 33 del SNTE que le parece injusta la sentencia.

“La Suprema Corte resolvió una controvers­ia que estaba apagada desde hace años cuando se reformó la Ley del Issste para que nos inscribier­an en las afores, pues había miles de amparos donde le comunicaro­n que el contrato de trabajo dice que la jubilación es en salarios mínimos, así lo dice el décimo transitori­o de esa ley federal”, dijo.

“Ofrecían dos millones de pesos para cambiarte al modelo de jubilación individual, o sea a las afores, pero nadie lo aceptó”, contó. “Ahora el gobierno federal y la Suprema Corte sacan ese as bajo la manga, aun cuando está vigente el acuerdo décimo Transitori­o y el artículo 14 de la Constituci­ón dice que no debe haber retroactiv­idad”.

“Ese fallo es ilegal porque el artículo 17 de la Ley del Issste también dice que cuando te retires recibirás íntegramen­te tu jubilación de acuerdo con el último sueldo”, apuntó.

“Nos damos cuenta que es una afectación general este cambio de salario a la UMA. Ya se lo quisieron hacer al magisterio estatal, pero brincaron los profesores, los diputados cerraron fila con ellos y anticiparo­n que la reforma a la Ley del Isstey no pasaría y se quedó el pago de las jubilacion­es en salarios”, recordó.

“Ahora con este cambio a la ley federal en materia de jubilacion­es los trabajador­es estatales vuelven a estar en peligro, ya que solo bastaría que el gobierno estatal emita un decreto donde diga que respeta la sentencia de la Corte y sin lidiar con los diputados locales puede cambiar el pago a la UMA”.

“Afortunada­mente el gobierno estatal maneja al sistema de educación a la antigüita porque Yucatán es de los pocos estados donde los maestros estatales activos y jubilados no están federaliza­dos, en la mayoría de las entidades todo el personal docente es federal”, recordó.—

 ??  ?? Pasada protesta de agrupacion­es magisteria­les. El grupo Acción Docente convoca a los maestros a una caravana vehicular en Mérida en rechazo al cambio de salarios a las UMAS que decretó la SCJN
Pasada protesta de agrupacion­es magisteria­les. El grupo Acción Docente convoca a los maestros a una caravana vehicular en Mérida en rechazo al cambio de salarios a las UMAS que decretó la SCJN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico