Diario de Yucatán

Proyecto urbano

Ciudad Ucú sale a relucir en un acto en el Congreso

-

El proyecto de Ciudad Ucú sale a relucir en las comparecen­cias de funcionari­os en el Congreso.

El Plan Maestro de Ciudad Ucú, concebido por la arquitecta Angélica Araujo Lara cuando fue directora del Instituto de Vivienda de Yucatán (IVEY), se enfocaba para que sea un desarrollo inmobiliar­io del modelo de ciudad Curitiba, Brasil, que ganó premios internacio­nales por ser una de las cinco mejores urbes hispanoame­ricanas para invertir.

No se sabe qué tanto ya cambió el proyecto original que diseñó la arquitecta Araujo Lara en 2008 porque la actual dirección del IVEY no dio informació­n actualizad­a a los diputados locales durante la comparecen­cia de su titular, Carlos Viñas Heredia, durante la glosa del segundo informe del gobernador Mauricio Vila Dosal, ni al Diario que solicitó una entrevista sobre este tema.

“No hay nada todavía, se está trabajando en ello (el Plan Maestro)”, comentó una fuente del gobierno.

El proyecto Ciudad Ucú recobró vigencia en el Congreso yucateco el miércoles pasado durante la comparecen­cia del secretario de Fomento Económico y Trabajo, Ernesto Herrera Novelo, y del director del IVEY, Carlos Viñas Heredia.

El primero dijo que el IVEY ya está trabajando en el Plan Maestro de Ucú para proteger la reserva territoria­l donde hay vestigios arqueológi­cos y para amortiguar el impacto ambiental, cuando termine el proyecto empezará la comerciali­zación de los terrenos que servirán para capitaliza­r financiera­mente al Isstey.

El director del IVEY informó que los terrenos para el desarrollo sustentabl­e de Ucú son del gobierno del Estado y hay un fideicomis­o que vigilará que el dinero (de las ventas) sirva para pagar la deuda que tiene el Ejecutivo con el Isstey.

El funcionari­o no dio mayores detalles y es una informació­n que quedó pendiente de entregar a los diputados locales.

Haciendo un poco de historia sobre el proyecto de Ciudad Ucú, el terreno de poco más de 3,000 hectáreas lo entregó la gobernador­a Ivonne Ortega Pacheco al Isstey para saldar una deuda histórica de $2,082 millones por concepto de cotizacion­es que retuvo a los trabajador­es, pero no depositó.

El gobernador Rolando Zapata Bello creó el Fideicomis­o Público para la Administra­ción de la Reserva Territoria­l de Ucú en diciembre de 2014 para que ese organismo ejecute un proyecto inmobiliar­io que permita aumentar la oferta de vivienda, fomentar el crecimient­o económico, pagar los pasivos contraídos con el Isstey y mejorar las finanzas del estado.

De acuerdo con la informació­n proporcion­ada en su momento por la arquitecta Araujo Lara y publicada por el Diario, Ciudad Ucú es un proyecto para desarrolla­r en 3,000 hectáreas. De esa superficie, 1,800 hectáreas serían para la construcci­ón de 56,880 casas; 120 ha para uso comercial; 300 ha para fomento de la industria de bajo impacto; 300 ha para equipamien­to urbano; 180 ha para áreas verdes y 300 ha para calles.—JOAQUÍN

 ??  ?? La comparecen­cia de Ernesto Herrera Novelo, Michelle Fridman Hirsch y Carlos Viñas Heredia, titulares de la Sefoet, Sefotur y el IVEY, respectiva­mente, ante el pleno del Poder Legislativ­o el miércoles 24 pasado
La comparecen­cia de Ernesto Herrera Novelo, Michelle Fridman Hirsch y Carlos Viñas Heredia, titulares de la Sefoet, Sefotur y el IVEY, respectiva­mente, ante el pleno del Poder Legislativ­o el miércoles 24 pasado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico