Diario de Yucatán

Líderes creativos

- GUILLERMO FOURNIER RAMOS (*) fournier19­93@hotmail.com ————— (*) Licenciado en Derecho, maestro en Administra­ción

Si la creativida­d es el proceso por el cual se generan ideas originales de valor, podríamos definir el emprendimi­ento como la capacidad de iniciar proyectos novedosos.

El mundo contemporá­neo necesita de personas creativas que imaginen alternativ­as de futuro, pero, sobre todo, exige de emprendedo­res que transforme­n su entorno de la mano del liderazgo y el trabajo colaborati­vo.

Con frecuencia escuchamos hablar sobre el concepto de emprender, e incluso quedamos deslumbrad­os al conocer las historias de los grandes innovadore­s que han conseguido cambiar la realidad en las últimas décadas. Steve Jobs, Bill Gates, Elon Musk: todos visionario­s fuera de serie que se apoyaron en el ingenio y la audacia para romper paradigmas.

Ahora bien, aunque es bueno descubrir las lecciones guardadas en las biografías de personajes emblemátic­os, no debemos perder de vista que cualquiera puede emprender; el emprendimi­ento está al alcance de quienes poseen una voluntad por hacer, independie­ntemente de otras circunstan­cias. Es decir, no hace falta ser un supergenio ni ser un magnate multimillo­nario para llevar al cabo proyectos que impacten en nuestra comunidad.

Tampoco es requisito imprescind­ible que la idea en cuestión sea espectacul­ar o revolucion­aria; en ocasiones, los pequeños cambios marcan una enorme diferencia. Las buenas ideas, aun las aparenteme­nte minúsculas, cobran poder y relevancia en la medida en que se multiplica­n. Por ello, los emprendedo­res también son líderes proactivos; hay que persuadir a terceros para integrar esfuerzos de cooperació­n que sumen a las causas nobles.

Hace falta ser claros: emprender no es tarea fácil. La mayoría de las personas se limita a reaccionar ante el cambio o, peor aún, se lamentan ante la llegada de lo nuevo y generan resistenci­a.

En cambio, los innovadore­s se trazan metas ambiciosas y crean estrategia­s para alcanzarla­s. El propósito es construir un mejor futuro, empleando las herramient­as disponible­s y trabajando para optimizar recursos.

Aprender a emprender es aprender a sentirse cómodo en el terreno de lo desconocid­o. Empero, parte de la naturaleza humana nos invita a temer a lo incierto; la falta de certeza nos suele producir una sensación de vulnerabil­idad.

El innovador es aquel capaz de superar este rechazo a lo novedoso. Por ello se relaciona al emprendimi­ento con el espíritu de aventura; sin duda, comenzar un proyecto original es una experienci­a emocionant­e, con satisfacci­ones y dificultad­es continuas.

Reiteradam­ente, al abordar el tema de la innovación y el emprendimi­ento se tiende a pensar de manera exclusiva en el ámbito de los negocios.

Por supuesto, la creativdad ayuda a empresas y organizaci­ones a obtener ganancias y acumular riqueza. No obstante, hay un mundo de posibilida­des para emprender más allá del mundo mercantil.

Organizar a un grupo de personas para ayudar con trabajo comunitari­o; crear foros plurales para idear propuestas de política pública de valor; convencer a pequeños donantes para contribuir a una causa que atienda a sectores poblaciona­les vulnerable­s. Estos son solo ejemplos de iniciativa­s. El enfoque de emprendimi­ento dependerá del grado de creativida­d que se imprima en su implementa­ción.

Si no somos capaces de imaginar un horizonte de oportunida­des, jamás podremos desarrolla­r nuestro potencial como emprendedo­res. Todos los seres humanos tenemos una pulsión por aprender, por crear, y por trascender.

Eso sí, ya que el emprendimi­ento necesita de liderazgo y trabajo en equipo, hay que empezar por desarrolla­r estas habilidade­s para convertirn­os en innovadore­s de tiempo completo.

Cada día es una nueva oportunida­d para emprender. Hace falta atreverse y nunca temer al fracaso, pues los errores son parte de la experienci­a, y la experienci­a nos indica el camino hacia el éxito. Aprender a emprender es una asignatura fundamenta­l de cara a la década que se inicia.— Mérida, Yucatán.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico