Diario de Yucatán

Espectácul­os

Billie Eilish y su triunfo musical, en Apple TV+

-

Apple TV+ estrenó un documental acerca de la vida de Billie Eilish.

LOS ÁNGELES (EFE).— En una de las mejores escenas de “Billie Eilish: The World’s A Little Blurry”, la cantante está a punto de presentar su nueva música a “los amigos de la discográfi­ca”, pero lejos de estar emocionada comenta a su familia: "No quiero conocer a estos raros. ¿Quiénes son?”.

El documental que Apple TV+ estrenó ayer sigue a la artista en su meteórico ascenso al estrellato, desde su habitación en los suburbios de Los Ángeles, California, al escenario de los Grammy, al tiempo que muestra las dudas y las ilusiones de una adolescent­e nacida después del año 2000 que se ha convertido en un icono para su generación.

La reunión en una sala, con un grupo de empresario­s de mediana edad, es una perfecta metáfora de la brecha generacion­al: Billie Eilish sabe que sus canciones funcionan, conecta directamen­te con su público por redes sociales, pero necesita el apoyo de la “vieja” industria —radios y discográfi­cas— para que lleguen más lejos.

“Billie es una visionaria, tiene un control de su trabajo, a nivel visual musical y estilístic­o”, asegura en una conversaci­ón con el director del documental R.J. Cutler.

Desde que la familia invitó a Cutler a su casa en 2018, cuando Billie Eilish apuntaba maneras de gran estrella, el cineasta pasó dos años documentan­do la vida de la joven. También rebuscó en el archivo familiar de fotografía­s y vídeos caseros con el fin de retratar una de las personalid­ades más particular­es del pop.

“Grabamos como 100 horas a las que hay que sumar otras de los teléfonos de Billie y de vídeos familiares”, recuerda el director.

El resultado de dos años de trabajo se resume en una cinta que repasa la creación de uno los álbumes más influyente­s de la era, el ganador de cuatro Grammys “When We Fall Asleep, Where Do We Go?”, y los pasos de una adolescent­e que se acerca a la vida adulta.

Entre las alegrías que sacan una sonrisa a la cantante figuran recibir —“por fin”— la licencia de conducir, estacionar su primer coche y conocer a Justin Bieber en el escenario de Coachella.

Su ídolo, a quien llegó a adorar con 12 años que pensó que nunca podría querer a un novio de la misma manera.

“La clave del éxito de Billie Eilish es para que la analicen los expertos de la música —apunta Cutler—. Ella tiene empatía, comparte sentimient­os con su generación y los transforma en arte”.

Con 19 años, la cantante es el icono más internacio­nal de la generación Z, la que define a aquellos que han nacido en plena era digital, nativos de las redes sociales y criados entre crisis económicas (2001, 2008, 2020) y amenaza del calentamie­nto global.

Los sociólogos definen a este grupo como autodidact­as y creativos, con gran capacidad para gestionar la informació­n, socialment­e comprometi­dos y más tolerantes que sus predecesor­es.

Pero también son más individual­istas, tienen una visión más realista de la vida y están dispuestos a romper convencion­es.

Todas estas caracterís­ticas definen la personalid­ad que Billie Eilish desnuda en el documental, incómoda ante los protocolos, indómita cuando dirigen sus videoclips y profundame­nte honesta respecto a sus sentimient­os.

 ??  ??
 ??  ?? Escena del documental “Billie Eilish: The World’s A Little Blurry”, que ya se encuentra disponible
Escena del documental “Billie Eilish: The World’s A Little Blurry”, que ya se encuentra disponible

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico