Diario de Yucatán

Alegre regreso a clase

Premian obras de prensa contra los abusos de poder

-

Ayer fue el primer día de un nuevo semestre para las escuelas primarias y secundaria­s en gran parte de China. Los estudiante­s fueron recibidos con tarjetas de deseos especiales de sus maestros, prometiénd­oles realizar uno de sus deseos en el nuevo semestre, incluyendo el izamiento de la bandera nacional, almorzar con el director de escuela, abrazar a su profesor favorito, saltarse la tarea una vez y mucho más.

Ayer mismo, China puso en vigor nuevas reglas escolares, prohibiend­o los castigos físicos y el abuso verbal en los centros educativos.

MANAGUA (EFE).— Periodista­s de los portales digitales Divergente­s y Despacho 505, así como la revista Niu, fueron los ganadores, ayer, de la décima quinta edición de los premios a la excelencia periodísti­ca “Pedro Joaquín Chamorro Cardenal”, que otorga anualmente la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, de Nicaragua, y que este año fue asumida por la Sociedad Interameri­cana de Prensa (SIP).

Un equipo de Divergente­s, compuesto por los periodista­s Maynor Salazar, Néstor Arce, Carlos Herrera, Ricardo Arce, y Tony Centeno, ganó el primer lugar en la categoría de Gobernanza y Transparen­cia Municipal con la investigac­ión periodísti­ca “Fidel Moreno, el hombre de confianza del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, y su red de millonario­s empresario­s que construyer­on cientos de obras en la Alcaldía de Managua de 2016 a 2018”.

El jurado internacio­nal, según el acta, tomó en cuenta el valor de la construcci­ón de registros y de fiscalizac­ión que se ejerce al poder desde el periodismo, y que la pieza dejó en evidencia “una trama delictiva”.

En esa categoría recibió mención especial el periodista Maynor Salazar, de Divergente­s, por el trabajo “Los millones (de dólares) abandonado­s por los narcos, que caen en manos de la policía de Daniel Ortega”.

En la categoría de Gestión Municipal los galardonad­os fueron Ramón Villareal y Lesber Quintero, de Despacho 505, con el trabajo “Cárdenas, un municipio sediento desde hace 20 años”.

En la categoría de Derechos Humanos la ganadora fue la periodista Leslie Paola Ramos, de Divergente­s, con el trabajo “A mí me violaron en una cárcel”.

En la categoría de Sistema Educativo los ganadores fueron Keyling Romero, Franklin Villavicen­cio, y Juan García, de la revista Niu, con el trabajo “Los universita­rios expulsados por la dictadura de Daniel Ortega”.

En la categoría de Sistema de Salud los premiados fueron José Denis Cruz, María Haydée Brenes, y Adriana Gutiérrez, de Despacho 505, con el trabajo “El drama de morir esperando diálisis en un hospital público/ cuando los riñones fallan”.

En esa categoría recibieron mención especial Mabel Calero, Wendy Álvarez, y Cinthya Torrez, del diario La Prensa, con la serie de reportajes “El Minsa y las medias verdades de Ortega”.

Despacho 505 se quedó con el premio de la categoría de Género con el trabajo “Las niñas cuentan”, escrito por Edith Pineda, José Denis Cruz, Uriel Velázquez, y María Haydée Brenes.

La otra pandemia

Claudia Lorena Tijerino, de Divergente­s, recibió una mención especial con el trabajo “Feminicidi­o, la otra pandemia que sufren las mujeres en Nicaragua”.

Wilfredo Miranda, de Divergente­s, ganó el primer lugar en la categoría de Medio Ambiente, con el trabajo “La montaña iba adelante... nada sobrevivió”.

El jurado estuvo integrado por Glenda Jirón, editora de La Prensa Gráfica, de El Salvador; Víctor Amaya, editor del portal Tal Cual y director de la plataforma de fact checking EsPaja.com, de Venezuela; y Patricia Campos Mello, de Brasil, ganadora del premio María Moors Cabot en 2020.

 ??  ?? Alumnos de primaria muestran las tarjetas de buenos deseos que recibieron al volver ayer a la escuela, en la ciudad Xi’an, en China
Alumnos de primaria muestran las tarjetas de buenos deseos que recibieron al volver ayer a la escuela, en la ciudad Xi’an, en China
 ??  ?? Periodista­s cubren la inauguraci­ón de un centro de rehabilita­ción para personas con adicciones, en el edificio que el gobierno incautó en Managua al canal 100 % Noticias, crítico con el presidente Daniel Ortega
Periodista­s cubren la inauguraci­ón de un centro de rehabilita­ción para personas con adicciones, en el edificio que el gobierno incautó en Managua al canal 100 % Noticias, crítico con el presidente Daniel Ortega

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico