Diario de Yucatán

Puente entre religiones

El Papa se reúne el sábado con el ayatola en Iraq

-

CIUDAD DEL VATICANO (EFE).— El papa Francisco se reunirá el sábado próximo durante su histórico viaje a Iraq con el ayatola Ali al Sistani, la máxima autoridad chíi, la otra rama del Islam junto a la suní, dando un paso más en el diálogo interrelig­ioso y en la necesidad de demostrar que las religiones deben promulgar la paz.

La visita a Nayaf, la ciudad sagrada para los chiíes, se producirá el 6 de marzo y el encuentro con Al Sistani será privado, pues la prensa que viaja con Francisco no le acompañará.

No está previsto tampoco que se presente un documento como que el firmaron en Abu Dabhi hace dos años el papa y el jeque egipcio Ahmad al Tayyeb, gran imán de Al Azhar, la mayor institució­n suní, y que fue uno de los principale­s pasos en las relaciones entre el Islam y el catolicism­o.

Enorme intensidad

Pero sólo el gesto del encuentro es “comparable en intensidad y de consecuenc­ias importante­s” al que el papa tuvo con Al Tayyeb, aseguran desde la agencia católica Asia news, que se ocupa de la informació­n religiosa en este continente.

Además de ser un pilar importante en las relaciones entre las dos confesione­s, reforzadas por los viajes y reuniones de Francisco, el encuentro con Al Sistani ayudará a hacer recobrar la confianza entre musulmanes y cristianos en Iraq, resquebraj­ada tras la invasión de los terrorista­s del Estado Islámico en 2014.

Aunque el líder chií no recibe a jefes de Estado, no reunirse con Francisco, en la primera visita de un pontífice a Iraq, habría tenido una lectura muy negativa en las relaciones con los chiíes, mayoría en Iraq y en Irán.

El ayatola, de 90 años de edad, nacido en Irán, es un guía espiritual muy apreciado por su sobriedad y sabiduría, incluso por quienes no pertenecen al Islam chií y sus iniciativa­s a favor de los cristianos han sido muy apreciadas.

En enero de 2019, Ali al Sistani pidió investigar los “crímenes atroces” perpetrado­s por los yihadistas contra algunas minorías de la sociedad iraquí, como los yazidíes en Sinyar, los cristianos en Mosul y los turcomanos en Tal Afar.

Importanci­a y valentía

La teóloga musulmana chií Shahrzad Houshmand Zadeh, nacida en Irán, profesora de Estudios Islámicos en la Pontificia Universida­d Gregoriana y vicepresid­enta del Consejo de Mujeres del Pontificio Consejo para la Cultura, organismo del Vaticano nacido por impulso del Papa, explica que la reunión será “un acto de gran importanci­a y valentía”.

En su opinión, el encuentro con Al Sistani “podrá crear un entendimie­nto espiritual aún mayor si es posible del que tuvo con Al Tayyeb”.

“Al Sistani, se siente siervo no sólo de los chiíes, sino de los suníes, de los kurdos y los cristianos”, explica Shahrzad Houshmand.

“Y que un hombre de tal valor religioso, que se declara siervo de los cristianos, se reúna con un papa que se declara hermano y amigo de los musulmanes del mundo, podrá solo hacer que nazcan centellas de luz y de profunda humanidad a favor del bien común de toda la comunidad”, indica.

A pesar de que no se firmará un documento común, la teóloga explica que ir a Nayaf y reunirse con Al Sistani “es ya un mensaje”, y anticipa que “tendrán palabras en común para remover las conciencia­s y llevar la paz a esta zona del mundo, una zona riquísima pero que ha sufrido gran dolor durante años”.

Además, explica, el Papa “no solo hablará del dolor de los cristianos iraquíes, sino el de todos los iraquíes (en su oración por las víctimas de las guerras) y mandará un mensaje común para el bien y la paz en esta zona”.

Durante su pontificad­o, el

Papa ha ido tejiendo las relaciones con el islam que se habían deteriorad­o sobre todo con Benedicto XVI por el famoso malentendi­do del discurso de la Universida­d de Regensburg­o.

Francisco invitó el 23 de mayo de 2016 al Vaticano al imán de la Universida­d de AlAzhar, quien había roto las relaciones con el Vaticano después de que en 2006 Benedicto citase un diálogo entre Manuel II Paleólogo y un persa culto, en el que Mahoma aseguraba haber introducid­o sólo “cosas malas e inhumanas, como su directiva de difundir la fe por medio de la espada”.

“Nuestro encuentro es el mensaje”, dijo el pontífice argentino al dar la bienvenida al Vaticano al gran imán, cerrando el malentendi­do e iniciando un nuevo periodo de diálogo que se consolidó con sus viaje a países de mayoría musulmana. Y también con el documento sobre la “Fraternida­d Humana”, en el que se destaca que jamás las religiones tienen que usar a Dios para justificar la guerra, el terrorismo y cualquier otra forma de violencia, Francisco avanzó en sus relaciones.

 ??  ?? Un cartel que muestra al papa Francisco y al ayatola Ali al Sistani —máxima autoridad chíi, la otra rama del Islam junto a la suní—, que en árabe dice: “Tú eres parte de nosotros y nosotros somos parte de ti”, cuelga en una calle de Bagdad, en Iraq, antes de la próxima visita del Pontífice
Un cartel que muestra al papa Francisco y al ayatola Ali al Sistani —máxima autoridad chíi, la otra rama del Islam junto a la suní—, que en árabe dice: “Tú eres parte de nosotros y nosotros somos parte de ti”, cuelga en una calle de Bagdad, en Iraq, antes de la próxima visita del Pontífice
 ??  ??
 ??  ?? Policías iraquíes caminan junto a un cartel con la imagen del Papa en la Iglesia Católica Caldea de San José, en el distrito de Karada de Bagdad. A la izquierda, vista del altar de la Iglesia Católica Caldea de San José, donde está previsto que Francisco celebre una misa el sábado
Policías iraquíes caminan junto a un cartel con la imagen del Papa en la Iglesia Católica Caldea de San José, en el distrito de Karada de Bagdad. A la izquierda, vista del altar de la Iglesia Católica Caldea de San José, donde está previsto que Francisco celebre una misa el sábado
 ??  ?? Sobre estas líneas y abajo, obreros dan mantenimie­nto a la iglesia al-Tahira al-Kubra (la Gran Iglesia Inmaculada), en la ciudad asiria de Qaraqosh, en el norte de Iraq, que será visitada por el Papa
Sobre estas líneas y abajo, obreros dan mantenimie­nto a la iglesia al-Tahira al-Kubra (la Gran Iglesia Inmaculada), en la ciudad asiria de Qaraqosh, en el norte de Iraq, que será visitada por el Papa
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico