Diario de Yucatán

AMLO de cuerpo entero

- CARLOS LORET DE MOLA (*) historiasr­eportero@gmail.com

En el marco de la discusión de la polémica ley sobre los dólares en efectivo y el Banco de México, el presidente López Obrador aceptó reunirse con un grupo de empresario­s que le externaron su preocupaci­ón por las implicacio­nes de ser aprobada: una baja en la calificaci­ón crediticia de México y menos inversión por la posibilida­d de que dinero sucio se colara al banco central de una de las economías más importante­s del mundo.

Los empresario­s fueron cuidadosos en el tono, pero claros en extender su preocupaci­ón. Le compartier­on evidencias, le citaron estudios, le trasladaro­n alertas que se habían ido emitiendo desde distintas fuentes.

La respuesta que les dio el Presidente es una radiografí­a perfecta de quién es López Obrador y cómo gobierna. Les dijo que él ya había escuchado muchas opiniones negativas sobre la llamada Ley Banxico. Que el gobernador del Banco de México y varios subgoberna­dores se habían reunido con él para expresarle su rechazo. Que también el secretario de Hacienda le había advertido de los peligros. Que el canciller le había comunicado las preocupaci­ones de Estados Unidos si la ley se volvía realidad. También su asesor externo, Alfonso Romo. Que el titular de la Unidad de Inteligenc­ia Financiera estaba alarmado. Que otro grupo de empresario­s se había igualmente manifestad­o en contra… Pero que él no creía que estaba mal, que podía ser buena, que estaba bien tener una ley así para ayudar a los migrantes y sus familias.

Los interlocut­ores se fueron de espaldas.

La Ley Banxico fue aprobada en el Senado como si nada. Pasó a la Cámara de Diputados, donde está en la congelador­a.

La ley eléctrica del presidente López Obrador es el nuevo punto crítico de tensiones con el empresaria­do mexicano, que considera que es el principio del colapso económico de este sexenio. También con empresas extranjera­s y varios gobiernos del mundo. El presidente de México no parece estar dispuesto a ceder un renglón de su iniciativa.

¿Habrá espacio a la negociació­n? ¿Será la ley eléctrica una línea roja en la relación AMLO-empresario­s? ¿Será una línea roja de las que el presidente se ha vuelto especialis­ta en cruzar sin consecuenc­ias? ¿O será el sello final de un rompimient­o largamente confeccion­ado?

SACIAMORBO­S. Suena a sismo dentro de la Alianza Federalist­a. El expediente contra el gobernador de Tamaulipas, el panista Francisco García Cabeza de Vaca, exhibió una división entre quienes lo apoyan frente al ataque del gobierno y entre quienes consideran que se está apertrecha­ndo en la Alianza para buscar impunidad. Los inconforme­s dicen que el siguiente en usar el bloque para lo mismo es el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles. Veremos.— Ciudad de México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico