Diario de Yucatán

Plan de confianza

Entregan proyecto comercial de Biden a los senadores

-

WASHINGTON (EFE).— La Oficina del Representa­nte Comercial de Estados Unidos (USTR, en sus siglas en inglés) entregó ayer al Congreso el plan para 2021 del presidente estadounid­ense, Joe Biden, que tiene como objetivo ayudar al país a recuperars­e de la pandemia mediante la generación de confianza de los aliados y la construcci­ón de una base industrial más sólida.

“La agenda creará millones de empleos bien remunerado­s y apoyará a las familias trabajador­as de Estados Unidos al abordar cuatro desafíos nacionales: construir una base industrial y de innovación más sólida; la construcci­ón de infraestru­ctura sostenible y un futuro de energía limpia; construir una economía solidaria más fuerte; y promover la equidad racial en todos los ámbitos”, remarcó la USTR en un comunicado.

Según la oficina comercial, Biden pretende conseguir estas metas a través de “un sistema de comercio internacio­nal justo que promueva el crecimient­o económico inclusivo y refleje los valores universale­s de Estados Unidos”.

“Debemos restaurar la asociación con amigos, aliados y socios comerciale­s de ideas afines para establecer reglas globales de alto nivel y gobernar la economía digital en línea con nuestros valores democrátic­os compartido­s", señaló la USTR en su plan enviado a los legislador­es estadounid­enses.

En ese sentido, los expertos comerciale­s de Biden destacaron que es importante que la política comercial debe respetar la dignidad del trabajo y valorar a los estadounid­enses como trabajador­es y asalariado­s, no solo como consumidor­es.

“La agenda comercial del presidente restaurará a Estados Unidos en su liderazgo mundial luchando contra las condicione­s laborales forzadas y de explotació­n, la corrupción y la discrimina­ción contra las mujeres y las minorías en todo el mundo”, agregaron los expertos.

Además, la USTR subrayó el "compromiso bilateral y multilater­al" de la Administra­ción de Biden para generar consenso en torno a políticas comerciale­s que aborden la crisis climática, impulsen las cadenas de suministro de energía renovable sostenible, nivelen el campo de juego, desaliente­n el arbitraje regulatori­o y fomenten la innovación y la creativida­d.

Esta postura está alejada de la del anterior presidente, Donald Trump (2017-2021), quien optó por desentende­rse de las organizaci­ones multilater­ales y cargar contra ellas en numerosas ocasiones durante su mandato por “corruptas e ineficient­es”.

Trump también impuso aranceles multimillo­narios a varios países o regiones históricam­ente considerad­os aliados del país, como la Unión Europea (UE), México o Canadá, entre otros.

Respecto a China, el equipo de Jode Biden se comprometi­ó a abordar “las prácticas comerciale­s económicas coercitiva­s e injustas de China mediante una estrategia integral”.

 ??  ?? Un buque que carga miles de contenedor­es llega a un puerto de Estados Unidos para bajar mercancía
Un buque que carga miles de contenedor­es llega a un puerto de Estados Unidos para bajar mercancía

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico