Diario de Yucatán

Remesas al alza durante enero

Esperan un nuevo récord por envío de dinero en 2021

-

CIUDAD DE MÉXICO (EFE).— México recibió 3,297.88 millones de dólares de sus ciudadanos residentes en el extranjero en enero pasado, un aumento del 25.83 % respecto a los 2,620.86 millones de dólares del mismo mes del año anterior, informó ayer el Banco de México (Banxico).

En enero pasado, la remesa promedio individual fue de 343 dólares, superior a los 322 dólares del mismo mes de 2020, y el número de operacione­s pasó de 8.13 a 9.61 millones, la mayoría de ellas transferen­cias electrónic­as.

Este aumento sustancial de las remesas en el primer mes del 2021 sigue con la tendencia al alza marcada desde marzo del pasado año, cuando el país recibió un volumen récord de más de 4,000 millones de dólares.

El 2020, en plena pandemia de coronaviru­s, fue un año récord de remesas para México, con 40,606,7 millones, un aumento del 11.4% respecto a los 36,438 millones de dólares de 2019.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha agradecido en varias ocasiones a los 38 millones de mexicanos que hay en Estados Unidos, a los que califica de “héroes”, al calcular que sus remesas benefician a cerca de 10 millones de familias pobres.

Este dinero, que procede principalm­ente de migrantes mexicanos quienes viven en Estados Unidos, representa la segunda fuente de divisas de México, después de las exportacio­nes del sector automotriz.

Por ello, el gobierno mexicano confía en que las remesas ayuden a levantar la economía del país, que presentó una contracció­n del 8.2% en 2020, según el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi). Las autoridade­s federales esperan este año un repunte de la economía del 4.6%.

En 1995, el primer año del que ofrece resultados el Banxico, las remesas fueron de 3,672 millones de dólares (ajustado al cambio actual).

Proyectan nuevo récord

Las remesas a México podrían alcanzar un monto histórico de 43,450 millones de dólares en el 2021, favorecida­s por las mejores condicione­s económicas en Estados Unidos, proyectó ayer el Grupo Financiero Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA).

“La reducción de la tasa de desempleo, la acelerada vacunación de la población (contra el Covid-19) y el paquete de estímulos económicos por 1.9 millones de millones de dólares en Estados Unidos impulsaría­n el crecimient­o de las remesas a México”, explicó BBVA en un reporte especial.

Según la institució­n privada, los migrantes mexicanos que residen en Estados Unidos se han visto beneficiad­os por los apoyos económicos que ha aplicado el gobierno de ese país, como respuesta a la propagació­n del virus SARS-CoV-2, que provoca la enfermedad del nuevo coronaviru­s.

El reporte apuntó que 3.3 millones de migrantes mexicanos ya cuentan con la ciudadanía estadounid­ense y otros 3.3 millones tienen “Green Card”, el documento que respalda su estancia legal permanente en el país.

“Aun cuando los trabajador­es migrantes mexicanos hayan perdido su trabajo por la pandemia, es posible que con la ayuda de estos estímulos hayan continuado enviando remesas a México. En enero de 2021 se dispersó la segunda ronda de estímulos directos a hogares, que probableme­nte contribuyó con el aumento de las remesas “, señaló.

Banxico reportó ayer un aumento del 26% en enero interanual en las remesas a México, a 3,298 millones de dólares. Las remesas a México constituye­n una de las principale­s fuentes de divisas del país, junto a los ingresos por turismo, por exportacio­nes petroleras y por Inversión Extranjera Directa (IED).

 ??  ?? Una persona acude a un operador de envío de remesas en California
Una persona acude a un operador de envío de remesas en California

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico