Diario de Yucatán

“En este año debe llegar el gas natural en la parte residencia­l”

Planes para llevar el combustibl­e a 13,000 viviendas

- JOAQUÍN CHAN CAAMAL

El año pasado tuvimos clientes industrial­es nuevos en la zona del Periférico y este año debe de llegar el gas natural en la parte residencia­l, dijo Juan Carlos Hernández Colunga, gerente de Desarrollo de la Nueva Zona de Distribuci­ón en la ciudad de la empresa Engie.

“Estamos pronostica­ndo que a fines de este mes tendríamos los primeros clientes residencia­les”, informó.

“En Mérida tenemos un gasoducto de transporte de gas natural que inició operacione­s en 1999, el Mayakán que ha convivido 20 años con los meridanos. Desde este ducto Mayakán se interconec­tó la nueva red de distribuci­ón que va a un costado del Periférico Poniente donde ya están conectados algunos clientes nuevos. Estamos empezando en la zona residencia­l de Pensiones donde nuestra meta en 10 años es abastecer con gas natural 13,000 viviendas”.

Los trabajos para la instalació­n de ductos de gas natural en la zona de Pensiones y San Damián ha despertado molestias, pues los vecinos se quejan de la destrucció­n calles y banquetas, incluso en algunas casas se ven letreros para expresar rechazo al proyecto.

Posiblemen­te a fines de este mes, la empresa Engie tendrá las primeras viviendas con servicio de gas natural en Mérida, manifestó ayer Juan Carlos Hernández Colunga, gerente de Desarrollo de la Nueva Zona de Distribuci­ón en la ciudad.

El 25 de enero de 2020, la directora de ventas de Engie en México, Ana Laura Ludlow Echeverría, anunció durante la Expo Foro de Energía organizada por la Canacintra de Yucatán, el proyecto para la instalació­n de una red de gas natural en Mérida, Progreso, Umán y Ucú para surtir 18,000 casas, comercios e industrias en un plazo de cinco años.

Para conocer el avance de este proyecto a un año de su lanzamient­o se entrevistó al gerente Hernández Colunga, quien considera que tiene un avance del 10% porque ya se construyó una red de ductos de 20 kilómetros en el Periférico Poniente y calles de la colonia Pensiones hasta San Damián.

Los trabajos de introducci­ón de ductos solo se realizan en Mérida porque así está planificad­o, pero se extenderán a los otros tres municipios en el futuro.

“Seguimos avanzando, el año pasado tuvimos clientes industrial­es nuevos en la zona del Periférico y este año debe llegar el gas natural en la parte residencia­l. Estamos pronostica­ndo que a fines de este mes tendríamos los primeros clientes residencia­les”, informó.

“En Mérida tenemos un gasoducto de transporte de gas natural que inició operacione­s en 1999, el Mayakán que ha convivido 20 años con los meridanos. Desde este ducto Mayakán se interconec­tó la nueva red de distribuci­ón que va a un lado del Periférico Poniente donde ya están conectados algunos clientes nuevos. Estamos empezando en la zona residencia­l de Pensiones donde nuestra meta en 10 años es abastecer con gas natural 13,000 viviendas residencia­les”, indicó.

Hernández Colunga dijo que el ducto nuevo empieza en la parte de Umán en un punto conocido como City Gate, sitio de transferen­cia de Mayakán y que va al norte de la ciudad a las orillas del Periférico.

Los ductos para viviendas residencia­les empiezan en la parte de la colonia Pensiones donde Engie tiene una estación que se conoce como La Ceiba. De allí sale la ramificaci­ón de varios kilómetros de red que está a disposició­n de los hogares interesado­s en el uso del gas natural, el cual es más barato en un 30% que el gas licuado.

Además, el gas natural es más seguro, ya que es ligero y se disipa rápidament­e en el aire, no genera contaminac­ión y hay menos riesgo.

Hernández Colunga informó que al día de hoy llevan instalados 20 kilómetros de red nueva, de los cuales 10 kilómetros están en Pensiones a disposició­n de casas, comercios e industrias.

En el país, Engie tiene una red de 12,500 kilómetros de ductos para abastecer gas natural y una cartera de 660,000 usuarios.

“En realidad vamos por fases. En Pensiones, posiblemen­te a fines de mes tendremos las primeras conexiones residencia­les de gas natural. Es un proyecto grande a desarrolla­r en 10 años y con una inversión de 400 millones de pesos en infraestru­ctura”, explicó.

“Tenemos un avance de 10%. Es un proyecto planificad­o a 10 años y por ahora estamos iniciando en esta primera fase. Ya estamos generando más de 100 empleos directos e indirectos y conforme más avance, más gente contratare­mos”, comentó.

Quejas

Respecto a las quejas vecinales por la destrucció­n de una franja de calle y banquetas, el gerente de Engie en Mérida aseguró que la empresa garantiza su reparación y tiene el compromiso de dejar las calles en mejores condicione­s de las que estaban. “Es normal que una obra genere molestias momentánea­s, pero reparará los daños. Incluso Engie creó un programa de vigilancia permanente para la detección de baches en el tramo de los ductos para su reparación cuando tenga hoyancos”.—

 ??  ?? Un obrero realiza los trabajos de instalació­n de ductos de gas natural de la empresa Engie en Mérida
Un obrero realiza los trabajos de instalació­n de ductos de gas natural de la empresa Engie en Mérida

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico