Diario de Yucatán

Flagelo en aumento

Yucatán, con 40 suicidios en lo que va del año

- DANIEL ISAÍ VALDEZ CETZ

Los suicidios continúan siendo un severo problema de salud pública, cuyos estragos se sienten desde hace varios años en la Península yucateca y que tiende a agravarse.

Con 59 días del año en curso, Campeche, Quintana Roo y Yucatán aportan una media de 90 muertes autoinflig­idas a la cifra nacional.

Autoridade­s de salud informaron que desde 2008 existe una tendencia al alza en el índice de suicidio en el ámbito federal.

En la Península, Yucatán y Quintana Roo se disputan el nada honroso título de la entidad con la mayor ocurrencia de estas muertes.

En el caso de Yucatán, aunque las autoridade­s reconocier­on un promedio de 199 suicidios en 2020, los registros hechos por Grupo Megamedia indican que el número de casos fue mayor.

Como informamos, de acuerdo con los casos documentad­os, la cifra aproximada de personas que atentaron contra su vida fue de 246. Este número iguala al registrado en 2018, cuando se alcanzó la histórica de muertes en el estado.

Con el año pasado ya suman tres consecutiv­os en los que los suicidios exceden los 200 casos en territorio yucateco. Durante la última década ya son seis las ocasiones en que las muertes autoinflig­idas rebasan las dos centenas de muertes.

En 2021 el panorama tampoco luce alentador. Si se toman en cuenta los casos documentad­os en la Península, Yucatán mantiene cifra similar a la de Quintana Roo y cuadriplic­a los registrado­s en Campeche.

Entre enero, febrero y los primeros dos días de marzo, Yucatán ya contaba con al menos 40 suicidios distribuid­os en 10 municipios liderados por Mérida, con al menos 17. Le siguen Kanasín, Valladolid, Tekal de Venegas, Tepakán, Chapab, Ticul, Tekax, Kinchil, Acanceh, Chemax, Motul y Hunucmá.

En el mismo período, en Campeche se registraro­n al menos nueve (siete hombres y dos mujeres) en cinco municipios: Campeche, Champotón, Calkiní, Escárcega y Carmen.

Mientras, en Quintana Roo se tenía cuenta de al menos 41 hechos ocurridos en Benito Juárez, Othón P. Blanco, Felipe Carrillo Puerto, Solidarida­d y Cozumel. Las dos primeras poblacione­s lideran la lista con 17 y 10 casos, respectiva­mente.

El año pasado dejó huella en Quintana Roo, pues fue el de mayor registro de suicidios en la década anterior. Hasta la primera semana de diciembre, más de 200 quintanarr­oenses se habían quitado la vida. Tal cifra excede en 23% los casos en 2019.

Yucatán despuntó, pues el año pasado tan solo Mérida y su zona conurbada, formada por los municipios de Kanasín y Umán, concentrar­on al menos 100 decesos, organizado­s de la siguiente manera: Mérida, con 72 muertes; Kanasín, 21 y Umán, siete. Es decir, el 48% de la cifra total de 246 suicidios. El otro 52% se dividió en otros 39 municipios.

En enero pasado, Yucatán registró al menos 20 fatídicos hechos, cuatro más a los registrado­s en 2020 en el mismo período.

Febrero que recién concluyó cerró con 19 suicidios, siendo el día más negro el miércoles 10 cuando hubo cuatro. De las casi dos decenas de muertes, 17 fueron hombres y dos la mujeres.

Marzo registró un suicidio en su primer día. Se trató un hombre de 41 años que se ahorcó en un campo deportivo de Kinchil.

Hasta el momento, en Yucatán se han quitado la vida 33 hombres y siete mujeres y el promedio de ocurrencia es de un hecho cada 35 horas.

 ??  ?? Diligencia­s por un suicidio en la colonia Chichí Suárez, el 11 de enero pasado. En lo que va de este año se han quitado la vida 40 yucatecos
Diligencia­s por un suicidio en la colonia Chichí Suárez, el 11 de enero pasado. En lo que va de este año se han quitado la vida 40 yucatecos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico