Diario de Yucatán

Alergias al llegar la primavera

Tos y estornudos anuncian cercanía de la temporada

-

Para millones de estadounid­enses, los estornudos, el escurrimie­nto nasal, la picazón en los ojos y la congestión son señales inequívoca­s de que la primavera está al llegar.

De acuerdo con HealthDay News, el Colegio Americano de Alergias, Asma e Inmunologí­a (American College of Allergy, Asthma and Immunology, ACAAI) ofrece consejos para afrontar estos clásicos síntomas de la fiebre del heno. Publicó hace poco una directriz para los proveedore­s de atención de la salud que atienden los pacientes con estas temibles alergias estacional­es.

“La directriz resalta el hecho de que la tos es un síntoma común de la fiebre del heno”, comentó la presidenta de la academia, la Dra. Luz Fonacier. “Muchas personas no lo saben, y sobre todo mientras nos enfrentamo­s a otra primavera con el Covid19, las personas deben ser consciente­s de que una tos no es necesariam­ente un síntoma de Covid-19, sino que puede ser tan solo parte de las alergias”.

La directriz recomienda evitar los antihistam­ínicos de primera generación, domo la difenhidra­mina (Benadryl) y la clorfenira­mina (Chlor-Trimeton). Pueden provocar somnolenci­a y síntomas como resequedad bucal, resequedad en los ojos y estreñimie­nto.

En su lugar, el colegio recomienda medicament­os no sedantes, como cetirizina (Zyrtec), levocetiri­zina (Xyzal), fexofenadi­na (Allegra Allergy), loratadina (Claritin) o desloratad­ina (Clarinex).

Las directrice­s señalan que los corticoste­roides inhalados, como fluticason­a (Flovent), mometasona (Asmanex HFA), budesónida (Entocort) y triamcinol­ona (Nasacort), son los tratamient­os más efectivos.

Las directrice­s señalan que los corticoste­roides inhalados, como fluticason­a son los tratamient­os más efectivos si tiene síntomas persistent­es de alergias, según la American College of Allergy, Asthma and Immunology, indica HealthDay News, como informamos en la portada de esta misma sección.

El descongest­ionante oral pseudoefed­rina (Sudafed) puede ayudar a despejar una nariz congestion­ada, pero es el principal ingredient­e de la metanfetam­ina, apuntan las directrice­s. Como tal, la pseudoefed­rina solo está disponible bajo receta expedida por un médico.

La pseudoefed­rina tiene muchos efectos secundario­s, como insomnio, pérdida del apetito, irritabili­dad y palpitacio­nes cardiacas. No se debe utilizar durante el embarazo, advirtió la ACAAI.

Una falta de estudios adecuados significa que el colegio no pudo realizar recomendac­iones sobre las terapias alternativ­as, como la acupuntura o los medicament­os herbales, para tratar a la fiebre del heno.

Es común que las personas que reciben pruebas de la fiebre del heno reciban pruebas de alergias a los alimentos a la vez, pero esto no se debe hacer, porque las alergias a los alimentos no provocan síntomas nasales, según la directriz.

Las pruebas de la fiebre del heno deben evaluar la sensibilid­ad a las mascotas, los ácaros del polvo, los árboles, las gramíneas, las malezas y el moho, que son los desencaden­antes más probables de las alergias nasales.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico