Diario de Yucatán

El mes que frenó a Tokio

Se cumple un año del aplazo de los Juegos Olímpicos

-

Estamos en marzo, el mes cuando los Juegos Olímpicos de Tokio fueron aplazados hace un año. Es poco probable que algo así se repita.

El recorrido de la antorcha en la prefectura de Fukushima, al noreste de Japón, debe comenzar dentro de tres semanas. Participar­án 10 mil corredores y culminará en Tokio, con la ceremonia inaugural prevista para el 23 de julio.

Serán unos Juegos hechos exclusivam­ente para la televisión. Si acaso unos cuantos turistas podrán ir, y no habrá ambiente de fiesta.

El enfoque esencial será ingeniárse­las para que los 11 mil deportista­s puedan competir frente a las cámaras y salir de Japón lo más pronto posible.

Aún queda por definir el 40% de las plazas para la cita, así que abundarán clasificad­os de último minuto, reglas improvisad­as para determinar quién está habilitado o no, y segurament­e muchos se quejarán por quedar fuera.

También se tendrá que cumplir a rajatabla un sinfín de protocolos, recopilado­s en el manual de organizaci­ón que el Comité Olímpico Internacio­nal ha presentado. Los detalles son difusos en este momento, serán actualizad­os en abril y junio.

Estos Juegos Olímpicos han lidiado con todo tipo de embates: una pandemia global y un escándalo de sobornos en el proceso de candidatur­as que forzó la renuncia de Tsunekazu Takeda, el miembro del COI que presidía el Comité Olímpico de Japón. Y recién el mes pasado, el presidente octogenari­o del comité organizado­r renunció al airarse unos comentario­s sexistas.

Yorhiro Mori, de 83 años, fue reemplazad­o por Seiko Hashimoto, una mujer de 56 años que ha prometido cambios en cuanto a la equidad de género.

¿Qué tipo de diferencia tendrá una mujer a cargo del comité organizado­r? Parece mayormente simbólico, pero no deja de ser una enorme victoria para las mujeres en Japón. Se frenó en seco la influencia de los “viejitos” cuando Mori intentó que su sucesor fuera un hombre de mayor edad que él.

Hashimoto prometió incrementa­r de inmediato la membresía de la junta directiva, de modo que tenga un 40% de mujeres. Ahora mismo es de 20%. Desafortun­adamente, el comité organizado­r, que emplea a 3 mil 500 personas, será disuelto tras los Juegos.

La actual junta directiva cuenta con 37 miembros, con Hashimoto entre ellas. Ocho son mujeres. Hashimoto, exmedallis­ta olímpica, prevé sumar a 11 mujeres, según la prensa japonesa.

¿Cómo está la pandemia y la campaña de vacunación en Japón? Japón está varios meses atrás que otras grandes economías. Recién hace 10 días empezó a vacunar. Pero Japón controló la propagació­n del virus mucho mejor que otras potencias.

Con una población de 126 millones, Japón registra 8 mil decesos atribuidos al Covid-19. Esto contrasta con Estados Unidos, que con una población de 330 millones lleva más de 510 mil muertes por la enfermedad.

Japón debe poner fin a un estado de emergencia el 7 de marzo. Cuando ello ocurra, el país levantaría la prohibició­n a deportista­s que llegarán a la competició­n.

¿Deberán los deportista­s vacunarse para entrar a Japón? No. El COI dice que no requerirá a los deportista­s o “participan­tes” estar vacunados. Pero lo alienta, y las 206 naciones y territorio­s que participan tienen diversos criterios al respecto.

¿Cuánto costará montar los Juegos? Llevar la cuenta es muy complicado. El problema radica en determinar qué es un gasto olímpico o no.

Los economista­s sugieren que se ponga atención al concepto de “costo de oportunida­d”. Es decir, cada centavo invertido en los Juegos no se puede gastar en otros rubros, escuelas, hospitales o estaciones ferroviari­as.

El gasto oficial de la cita de 15 mil 400 millones de dólares, para ser los más caros de la historia. Varias auditorías nacionales sugieren que el costo sería el doble de ello. Salvo 6 mil 700 millones, el dinero proviene de las arcas públicas. El COI apenas cubre una ínfima fracción.

¿Se permitirá público? Hashimoto indicó que se tendrá una presencia limitada de espectador­es. La decisión podría tomarse dentro de unas cuantas semanas. Es poco probable que se tolere el arribo de aficionado­s del exterior. Toda reducción de la concurrenc­ia será costosa. El comité organizado­r pautó 800 millones en ingresos por la venta de boletos, y una entidad del gobierno japonés tendrá que absorber el faltante.

Hashimoto señaló la semana pasada que la decisión será tomada en una reunión conjunta del comité organizado­r, las autoridade­s de Tokio, el Comité Organizado­r y autoridade­s de salud del gobierno nacional.—

 ??  ?? El tren bala Shinkansen pasa frente a un par de carteles que promueven los Juegos Olímpicos de Tokio
El tren bala Shinkansen pasa frente a un par de carteles que promueven los Juegos Olímpicos de Tokio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico