Diario de Yucatán

Esperanza al atletismo ruso

Aprueban hoja de ruta para una rehabilita­ción

-

El Consejo de World Athletics, la federación internacio­nal de atletismo, aprobó ayer la hoja de ruta para la rehabilita­ción de la Federación de Atletismo de Rusia (FRA), suspendida desde 2015 por connivenci­a con el dopaje.

“Esto no es el final, sino el principio de un largo viaje con una increíble cantidad de trabajo por hacer por parte de la FRA para restablece­r la confianza”, anunció el presidente de World Athletics, Sebastian Coe, en un comunicado.

Coe se mostró “extremadam­ente agradecido” al grupo de trabajo para la reinserció­n de la FRA, encabezado por Rune Andersen, a los expertos internacio­nales y a la federación rusa.

Andersen mostró su confianza en que el plan permitirá lograr el objetivo de cambiar la cultura del atletismo ruso, algo que el Consejo ha estado demandando en los últimos cinco años.

Añadió que el grupo de trabajo está dispuesto a supervisar “atentament­e” los progresos de Rusia en su intento de implementa­r “exitosamen­te” el plan de reinserció­n.

Además, expresó su confianza en la presidenta interina de la FRA, Irina Priválova, que sustituirá durante los próximos dos años a Piotr Ivanov, quien tuvo que dejar el cargo en cumplimien­to con las sanciones de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA).

“Hacia un futuro limpio para los atletas rusos“, se llama el plan y sus objetivos son implantar “una cultura de tolerancia cero con el dopaje”, “el compromiso irreversib­le con la erradicaci­ón del dopaje a todos los niveles” y “rehabilita­r” a la FRA.

Para ello, la FRA creará un Departamen­to Antidopaje que se encargará de llevar la cuenta de las violacione­s del reglamento en cada región del país, animar a aquellos que quieran denunciar casos de dopaje y colaborar con la Athletics Integrity Unit.

El plan destaca que uno de los puntos más “complejos” para la rehabilita­ción es la reeducació­n de la “vieja escuela” de entrenador­es rusos en materia de dopaje.

Entre otras medidas, las autoridade­s deportivas rusas deben introducir medidas para castigar a aquellas regiones del país que se resisten a los cambios en el atletismo y premiar a aquellas que los promuevan voluntaria­mente.

“Esto no puede ocurrir en materia de meses, ni siquiera en un par de años”, advierte en sus conclusion­es el plan, que precisa que se implementa­rá durante, al menos, tres años.

En cuanto a la participac­ión de atletas neutrales rusos en competicio­nes internacio­nales, Coe confirmó que ese asunto será tratado en la reunión del Consejo el 17-18 de marzo.

“Esperábamo­s una decisión positiva, ya que todo se hizo a tiempo. Por supuesto, existe un optimismo moderado. Es la primera vez en cinco años que somos optimistas”, dijo a la prensa Priválova, legendaria velocista rusa.

La FRA envió la hoja de ruta a mediados de febrero con el fin de llegar a tiempo para que sus atletas neutrales compitiera­n en los Europeos del 5 al 7 de marzo en Polonia, pero World Athletics rechazó tal posibilida­d.

La decisión deja fuera de los Europeos a la triple campeona mundial de salto de altura, María Lasitskene; a la campeona mundial de salto con pértiga, Anzhelika Sidorova; y al subcampeón mundial de 110 metros vallas, Serguéi Shubenkov.

Priválova confía en que Rusia, cuyo atletismo fue excluido de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en 2016, pueda enviar a varios atletas neutrales a los Juegos Olímpicos de Tokio.

 ??  ?? María Lasitskene, la triple campeona mundial de salto de altura
María Lasitskene, la triple campeona mundial de salto de altura

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico